La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) teme que en los próximos meses se abandonen más rutas de colectivos, dejando a otras comunidades sin servicio de transporte público.
Estos se sumarían a los 106 ya abandonados, aunque en un momento fueron autorizados por la Junta de Transporte Público (RTP).
La directora general de Atención al Usuario de Aresep, Gabriela Prado, explicó a este medio que desconocen cuántas de las rutas que permanecen activas están en peligro de ser abandonadas. Esta información será más clara en los próximos meses.
Sin embargo, explicó que funcionarios de la Aresep están haciendo trabajo de campo en diferentes comunidades y han identificado algunos «puntos calientes» de sitios que presentan ciertas características de lugares que podrían quedar sin ruta de colectivo.
Algunos de estos centros de calor son:
- Pacífico Central
- San José Rural (principalmente en la provincia de Cartago, como en el sector conocido como El Yas).
- Región Brunca, debido a las largas distancias a recorrer en esa región
«Hemos identificado esos puntos críticos con estos trabajos de intervención en la zona», dijo el portavoz a este medio.
VER MÁS: 106 rutas de buses en estado de abandono en Costa Rica: “El tema es grave”, dice alcalde de transporte
Varios factores conducen a este escenario.
Padró ha señalado que en los últimos años se ha producido una caída del 36% en el número de usuarios de autobús. Sin embargo, en algunas rutas la reducción fue del 100%.
¿Por qué ocurre esta situación? Hay varios factores que pueden conducir a este escenario, según el experto. Para ella, la prestación de un servicio que no es de muy alta calidad, sumado a un retraso en el estudio tarifario y al incumplimiento de los esquemas de funcionamiento de las empresas, provoca este fenómeno.
«Hace que la gente empiece a usarlo menos, el proveedor reduce las rutas y empieza a ocurrir lo que vemos que es un abandono», explicó.
Una encuesta reciente realizada por Aresep indicó que en lugar de utilizar el autobús, personas de diferentes regiones del país optan por utilizar su propio auto, moto o incluso transporte ilegal.
Pese a este escenario y a que siguen ingresando vehículos privados al país, la esperanza de Aresep es que la población vuelva a poner los ojos en el transporte público y se interese por esta opción.
«Apostamos a que habrá elecciones para el transporte público, pero para eso tenemos que mejorarlo», dijo el portavoz, quien afirmó que debe haber una mayor intervención del Ejecutivo para lograr cambios en la planificación urbana.
106 rutas abandonadas
Un estudio realizado por la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) indica que de las 416 rutas de colectivos activas en el país, 106 de ellas se encuentran en mal estado. El dato representa el 25% del total de rutas en esa condición.
Esto hace que algunas empresas no ofrezcan el servicio en el sector para el que están autorizadas.
Esas 106 rutas que ya no funcionan se dividen de la siguiente manera, según la región del país:
- Chorotega: 27
- Huetar Norte: 26
- Centro: 23
- Pacífico Central: 17
- Brunca: 7
- Huetar Islas del Caribe
El intendente de Transporte, Paolo Varela, dijo la mañana de este miércoles 22 de octubre que «el tema es grave».