“Probablemente cerrará en 880, las proyecciones al inicio llegarían incluso a 1.000 (asesinatos en Costa Rica)”.
Esta fue la proyección que dio Michael Soto, director interino del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), sobre los posibles asesinatos que podrían registrarse este año.
Randall Zúñiga, suspendido titular del OIJ, habló anteriormente de una serie de entre 880 y 900 asesinatos. En declaraciones durante el programa radial de la Fiscalía, Soto confirmó este piso.
En la entrevista -centrada en los temas del Cártel del Caribe Sur- el dirigente defendió el trabajo articulado que se realiza en la materia. Evidentemente destacó que la situación no sólo responde a una cuestión policial, sino también social, lo que requiere atención preventiva a los diversos desafíos de la población.
Volviendo al tema de los asesinatos, vale señalar que la proyección empata la cifra de 2024, cuando cerró con 880 asesinatos como el segundo año más violento registrado.
estadísticas de 2025
Según datos compartidos por el OIJ, Costa Rica registró hasta este jueves 20 de noviembre 778 asesinatos. La cifra es solo una muerte violenta menos que en 2024, cuando se registraron 779 asesinatos en la misma fecha.
En cuanto a otros indicadores, son 74 víctimas colaterales. Además, las armas de fuego siguen siendo el instrumento dominante en los actos de violencia y son responsables del 79% de los casos.
Según género se registran 706 defunciones y 72 defunciones.
Según la edad el comportamiento es el siguiente:
Como motivo, el ajuste de cuentas, la venganza y las discusiones o riñas son los principales motivadores.
VER MÁS: Inseguridad con alto impacto económico y social: el 62% de la producción de Costa Rica cae en 38 cantones con tasas epidémicas de homicidios
Destaca el comportamiento geográfico de los asesinatos. San José y Guanacaste registran incrementos respecto al mismo periodo de 2024, mientras que el resto de las provincias muestran disminuciones de mayor o menor intensidad.