
La Cruz Roja informó que hasta las 11:30 este sábado 2 de agosto, 1.953 personas sirvieron en el marco de la peregrinación de 2025.
Del total de personas asistidas, 39 fueron transferidas a centros médicos, y ocho de ellas estaban en estado crítico, según lo confirmado por Roger Núñez, coordinador regional de la industria de la institución.
«En este momento, 1.953 pacientes fueron tratados, de los cuales 39 se transfirieron a diferentes centros médicos, ocho de ellos en estado crítico», dijo Núñez.
La mayor parte de la atención se centra en posiciones estratégicas como:
- La Basílica de Los Ángeles 869
- Taras 273
- Ochomogo 263
- Tres ríos 111
- Fierro 109
- La Galera 104
Durante esta operación, más de 600 Cruzrojistas y 100 vehículos de emergencia a lo largo de las rutas principales participan en Cartago.
(Cortesía de la foto/Cruz Roja).
Atención importante
Según el informe oficial, el 85% de los casos corresponden a situaciones médicas generales, como descompensaciones, agotamiento físico o consecuencias menores durante la caminata. Por tipo de atención se registra:
- 1.674 casos médicos
- 208 casos traumáticos
- 32 quemaduras
- 22 problemas cardíacos
- 9 envenenamiento
- 4 problemas respiratorios
- 1 materia gyneco-obstian
- 3 accidentes de tráfico
- 1 persona perdida
- 41 clases de clase de atención como «otro»
«Hasta ahora, no se informan a las personas fallecidas, y el monitoreo aún está activo mientras los peregrinos continúan llegando a Cartago», dijo el Benemérita.
Más afectado
Del número total de personas, 1 245 mujeres, que representan el 64%. 705 hombres y 3 personas también asistieron a otra categoría.
A la edad, los grupos son con más incidentes:
- Mayores de 60 años: 367 personas
- Entre 51 y 60 años: 338 personas
- Entre 18 y 30 años: 421 personas
296 personas entre 31 y 40 años, 336 entre 41 y 50 años, 157 adolescentes de 11 a 17 años y 38 niños menores de 10 años también fueron atendidos.
Nota Más: Children’s Hospital recomienda que no lleve a los niños menores de 6 años a la peregrinación: siete niños ya han sido tratados
(Cortesía de la foto/Cruz Roja).
Recomendaciones
Con una afluencia esperada de casi dos millones de personas, el Fondo de Seguridad Social Costa Rican (CCSS) ha recordado la importancia de tomar medidas preventivas antes y durante la gira.
«Recuerde que las peregrinaciones no son una carrera, es una peregrinación. Es esencial tener una actitud positiva, sin problemas o presión. La fe es poderosa, pero la salud es sagrada», dice Lisseth Villalobos, educadora deportiva física y relajación del CCSS.
Las recomendaciones más importantes incluyen:
- Ve a tu propio ritmo y haz un cálido anterior
- Use zapatos cómodos y ropa de respiración, colores llamativos
- Hidratar antes, durante y después de la caminata
- Evite la comida para un origen cuestionable
- Puerto documentos personales y tener un punto de reunión en caso de pérdida
- Caminar acompañado, seguir las rutas autorizadas y prestar atención a los signos del cuerpo
- Sufrir de enfermedades crónicas debe llevar su medicamento y tomarlo en el tiempo correspondiente
Villalobos agregó que una tapa, protector solar y ropa reflectante debe usarse en la noche, además de la atención de los puestos auxiliares médicos disponibles a lo largo de la ruta.