Aumento de casos de gusanos raros en personas en 2025


La miasis por trabajador raro en personas está mostrando una tendencia alarmante durante el año 2025. Este fenómeno se evidencia a través de un aumento en los casos confirmados que se acercan al total registrado en el año anterior, 2024, según los datos proporcionados por el Ministerio de Salud. Este ministerio ha estado siguiendo de cerca este tema para informar a la población sobre sus implicaciones y la necesidad de adoptar medidas preventivas.
De acuerdo con la vigilancia del Departamento de Salud, entre enero y mediados de abril de 2025 (semanas epidemiológicas 1 a 16), se han confirmado 35 casos de esta enfermedad parasitaria en seres humanos. Esta alarmante cifra representa un aumento notable en comparación con el mismo período del año 2024, que solo reportó cuatro casos en total.
Este incremento es significativo, ya que sugiere que el número de incidencias está en aumento y podría extenderse si no se toman medidas adecuadas para controlar la situación. Este panorama es preocupante para las autoridades encargadas de la salud pública.
Si se comparan los datos acumulados de 2024, se observa que entre el 12 de febrero y el 31 de diciembre de ese año, se informaron un total de 40 casos. Esto significa que solo en cuatro meses de 2025 ya se ha alcanzado el 87.5% de los casos que se registraron durante casi once meses de 2024, subrayando así la urgencia de tomar acción inmediata.
(Cortesía de la foto/poder)
Nota Más: Guanacaste, San José, Alajuela y Limón: las provincias más afectadas por el gusano estéril en humanos
Distribución de casos de lombriz Baranger
El análisis de los grupos poblacionales afectados revela que la enfermedad impacta principalmente a los adultos. De los 35 casos registrados hasta la fecha, se observa que:
- 17 corresponde a individuos entre 20 y 64 años
- 15 han sido reportados en adultos mayores de 65 años
Desde la perspectiva de género, los hombres son los más afectados, con un total de 24 registros, comparado con solo 11 casos reportados en mujeres. Esta tendencia de la participación sugiere la imperiosa necesidad de fortalecer las acciones preventivas enfocados en la población masculina, tanto adulta como senior.
En cuanto a la distribución geográfica, las provincias que reportan el mayor número de casos son Alajuela, con 9 informes, seguida de Guanacaste, que ha presentado 6 casos.
¿Qué es la miiasis al romper el gusano?
La miiasis es una enfermedad parasitaria provocada por la mosca Hominivorax de Cochliomyia, comúnmente conocida como el gusano de la tarifa. Este insecto pone sus huevos en heridas abiertas o en membranas mucosas de diversas partes del cuerpo. Cuando las larvas eclosionan, inician su invasión en los tejidos vivos.
Las regiones del cuerpo que se ven particularmente afectadas incluyen la piel, así como las cavidades ocular, oral, nasal y genital, entre otras. Es fundamental destacar que esta enfermedad puede generar daños severos si no se detecta y trata a la brevedad. Por lo tanto, el Ministerio de Salud hace un llamado a la población para que esté atenta y adopte las medidas necesarias para su prevención.
Recomendaciones
Para mitigar el riesgo de infección por esta enfermedad, las autoridades de salud promueven las siguientes recomendaciones:
- Mantener una adecuada higiene personal, asegurándose de lavado frecuente de manos con agua y jabón.
- Atender y limpiar cualquier herida conforme a las indicaciones del médico tratante.
- Acudir a un centro de salud en caso de presentar síntomas como dolor, enrojecimiento, secreción, picazón o una sensación de movimiento en una herida, así como ante la presencia de larvas visibles.
- Inspeccionar y cuidar a los animales domésticos y de producción, asegurándose de desinfectar sus heridas y reportar posibles casos de infección a Senasa.
El ministerio también ha recordado que existe una guía nacional para la supervisión y atención de la miiasis provocada por el gusano en personas, facilitando así una atención oportuna y adecuada en los centros de salud tanto públicos como privados.
«Gracias a la supervisión activa y a la realización de diagnósticos oportunos, estos casos han sido confirmados a través de pruebas de laboratorio realizadas por Lanasve -Senasa», declaró el Departamento de Salud Supervisado.