El Ministerio de Salud y la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) activaron protocolos de vigilancia y control en hospitales nacionales ante un brote identificado de la bacteria Ralstonia Mannitolilylytica.
Según la doctora Xiomara Badilla, el establecimiento de vigilancia epidemiológica de la CCSS detectó 10 pacientes infectados: siete hombres y tres mujeres. Las edades van desde recién nacidos hasta personas mayores.
«Es una bacteria que normalmente puede estar presente en lugares húmedos. Cuando se detectó en algunos pacientes ingresados en el hospital, inmediatamente se reforzaron los controles de limpieza, desinfección y contagios en los servicios donde se atendieron los casos. Todas las personas afectadas recibieron la asistencia médica necesaria y mostraron buena evolución», afirmó el portavoz.
El Ministerio de Sanidad ha confirmado que la investigación sigue activa y destaca que hasta el momento no se han notificado muertes relacionadas con el brote.
La institución coordinó acciones conjuntas con el Instituto Costarricense de Investigación y Docencia en Nutrición y Salud (Inciensa) para la supervisión microbiológica, ambiental y clínica.
Comportamiento
Las autoridades indicaron que ya activaron los protocolos para controlar los focos del hospital, los cuales incluyeron:
- Limpieza y desinfección profunda de áreas críticas, especialmente en neonatología y unidades de cuidados intensivos.
- Supervisión reforzada del uso de antisépticos, desinfectantes, jabón y soluciones médicas.
- Vigilancia activa en hospitales para la detección temprana de nuevos casos.
- Aplicación de protocolos de aislamiento de pacientes contagiados y sus contactos.
- Capacitar al personal en higiene de manos y uso correcto de equipos de protección personal.
- Coordinación técnica permanente entre la CCSS, el Ministerio de Salud y Wiers.
Las autoridades enfatizaron que la bacteria se encuentra naturalmente en ambientes húmedos, como el agua y el suelo, pero insistieron en que no representa un riesgo para la población general fuera del ambiente hospitalario.
Sin embargo, recuerdan la importancia del lavado regular de manos con agua y jabón, especialmente antes de comer, después de ir al baño y durante la visita a los centros de salud.
Este suceso está bajo control, instan las autoridades, pero se mantiene una supervisión activa a medida que avanza la investigación.