# Etiquetas
#Tecnología

Aviso global sobre intentos de estafa mediante campañas publicitarias fraudulentas.

En los tiempos actuales, las tiendas universales están alertando sobre diversos intentos de fraude que emergen en redes sociales, especialmente en relación con un transporte falso que se ha vuelto viral. Este tipo de estafa se presenta atractivo a primera vista, ya que promete inversiones que, en realidad, son muy poco reales.

Recientemente, ha surgido una publicación en línea que menciona un producto llamado Marshall Brand Baffeln, el cual se ofrece a un precio irrisorio de 5,270 colones, lo que representa un increíble descuento del 97%. Ante este tipo de noticias, muchas personas han expresado sus inquietudes sobre la veracidad de la oferta. Desafortunadamente, aquellos detrás de esta estafa han respondido a estas preguntas utilizando nombres falsos y comportamientos engañosos, lo cual genera una sensación de desconfianza y confusión en los usuarios.

En respuesta a este inquietante desarrollo, la tienda Universal se ha visto obligada a emitir un comunicado en sus redes sociales. A través de este mensaje, han querido aclarar la veracidad de la promoción mencionada, resaltando que se trata de una oferta completamente falsa. La incapacidad de algunos usuarios para identificar estas estafas ha llevado a esta intervención preventiva.

Observe más: ¡Tenga cuidado con las ofertas de trabajo de WhatsApp! Clave para identificar posibles estafas

Marisya Federspiel, quien es la directora de marketing y comunicación de Universal, ofreció algunas recomendaciones prácticas a los clientes. Ella enfatizó la importancia de verificar siempre que las páginas que se visitan sean las oficiales de la tienda. Además, solicitó a las personas que informen sobre las páginas que estén compartiendo información falsa o engañosa. “Es crucial que los usuarios realicen una revisión exhaustiva de la antigüedad de los sitios web y que la información que manejan no discrepé de los estándares oficiales, incluyendo la dirección de correo electrónico utilizada», expresó Federspiel.

«También recomendamos que cualquier inquietud se dirija a nuestra línea de WhatsApp 2222-2222. Queremos enfatizar que nunca pediremos información personal confidencial, como detalles bancarios, a nuestros clientes», añadió.

Observar más: ¿Venta anual de maletas perdidas en Juan Santamaría? La publicidad incorrecta circula en redes, Aeris Alert

Federspiel también hizo hincapié en que el perfil engañoso animaba a los usuarios a hacer clic en un enlace, el cual podría ser una trampa para el robo de datos personales. Hizo un llamado a la prudencia, sugiriendo que la gente evite hacer clic en enlaces sospechosos, ya que esto podría comprometer su seguridad en línea.

Otro fraude

Asimismo, es importante mencionar que hace algunos días circuló un anuncio sobre una «venta anual» de equipaje en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría. Sin embargo, Aeris, la empresa concesionaria del terminal, aclaró que no solo tal evento no se estaba llevando a cabo, sino que la publicación es completamente falsa. Aeris invitó al público a reportar publicaciones similares para mantener un entorno digital más seguro.

El artículo que promocionaba esta «venta» contenía un enlace que, a simple vista, parecía relacionado con el aeropuerto, designado por las siglas SJO. Sin embargo, una vez que lo seguías, llevaban a un sitio web no confiable, de contenido en portugués, lo cual despertaba aún más sospechas. Interactuar con sitios como ese puede conducir a riesgos de seguridad para los usuarios, ya que no hay ninguna venta legítima en curso.

Sigue estos consejos

En respuesta a este tipo de fraudes, la compañía de ESET Cybersecurity emitió una advertencia sobre situaciones en WhatsApp y otras plataformas sociales. Los estafadores frecuentemente intentan aprovecharse de la vulnerabilidad financiera de las personas, buscando engañarlas y robar sus datos personales, señalaron desde ESET.

El informe también destacó que los delincuentes a menudo emplean datos personales, como nombres y fechas de nacimiento, para crear identidades falsas que amplifiquen sus engaños.

Analizar la URL: Un primer paso crucial es prestar atención a las URLs sospechosas que se reciben a través de redes sociales. Muchas veces, los estafadores se hacen pasar por representantes de marcas reconocidas, tales como Amazon o Mercado Libre, pero las direcciones web que proporcionan no se corresponden en absoluto con las de las empresas legítimas. En ciertos casos, se puede utilizar un código de verificación para respaldar el enlace, lo que puede parecer auténtico a simple vista.

Ofrece buenos pagos y ventajas excesivas: Otra señal de alerta son las ofertas laborales que prometen recompensas desmesuradas o condiciones de trabajo demasiado favorables, tales como vacaciones adicionales, frecuentes promociones, y otros beneficios increíbles. Este tipo de propuestas a menudo se traducen en fraudes que podrían poner a los interesados en una situación complicada.

Aviso global sobre intentos de estafa mediante campañas publicitarias fraudulentas.

Microsoft anuncia el cierre de Skype, el

Aviso global sobre intentos de estafa mediante campañas publicitarias fraudulentas.

Apple invertirá 500 mil millones de dólares