El Instituto Costa de Aqueductos y Alcantarillado (AYA) no pudo encontrar un negocio responsable de instalar el servicio de agua potable a los nuevos clientes ubicados en el área metropolitana (GAM).
En septiembre de 2024, AYA comenzó una competencia para otorgar este trabajo. Al final del proceso, el Instituto encontró un consorcio para instalar en cinco regiones del país, excepto en uno, el GAM.
Esta es una de las regiones en las que el Instituto se deteriora más en el contexto de los «servicios», como los nuevos medidores y la tubería que conecta el tubo madre con la propiedad.
«Es una pena, porque es el que más nos alienta (la región)», dijo el presidente ejecutivo de AYA, Juan Manuel Quesada, en la junta directiva del 12 de mayo de 2025, después de enterarse del resultado de la licitación.
La jerarquía de AYA dijo que «Plan B» es celebrar una nueva competencia solo con el nombramiento de la región GAM.
«Muy triste, pero al menos puede haber una solución a la atención de las solicitudes de conexión de los servicios en el resto del país», dijo Quesada en la misma sesión.
Cientos de procesos pendientes
Los primeros 5 artículos de alquiler se otorgan al Consorcio SHS-Global (Sociedad Global Anónima y el proveedor Santamaría Limited Latability).
El presupuesto estimado para cuatro años en todo el país es de 6.119 millones. El servicio está de acuerdo con la pregunta y el GAM tuvo el mayor porcentaje del gasto.
Como se dijo en la junta directiva del 12 de mayo, solo había una oferta para hacer las instalaciones en GAM. Sin embargo, el precio ofrecido fue excesivo para lo que se excluyó.
Según la información del contrato, el trabajo de instalar nuevos servicios de agua potable es «una de las actividades más importantes que AYA tiene en medio de sus usuarios, que debe responder al cumplimiento de un indicador de gestión».
Según el póster, las regulaciones externas requieren que el período de instalación sea inferior a cinco días hábiles y, por lo tanto, promueve el alquiler.
«No dar cita implica un atraso en la instalación de los nuevos servicios solicitados por la población, causando la influencia en los índices institucionales, así como en los tiempos determinados para estas actividades», afirma el cartel.
Los datos compartidos a este medio por AYA el 1 de julio indican que los siguientes servicios están pendientes:
- Chorotega: 518
- GAM: 362
- Huetar: 149
- Central -Pacífico: 50
- Brunca: 42
- Central: 18
- Total: 1139
El gerente general evita hablar sobre la demora y dice que tienen un plan
El gerente general de la institución, Alejandra Mora, explicó durante una entrevista telefónica que las conexiones son actualmente híbridas, es decir, el propio personal de la institución y otras empresas privadas.
Indicó que la adjudicación del consorcio que asiste a las otras cinco regiones está a punto de ser firme. Si esto sucede, AYA puede moverse al GAM y, por lo tanto, asistir a la demora.
Dadas las consultas constantes, el funcionario evitó hablar sobre el tiempo que los clientes esperan. Se le preguntó en al menos tres ocasiones sobre esta particular a la que respondió que tenían un plan para «cerrar brechas».
Cuando fue consultado por la demora en las diferentes regiones, solo dijo que era diferente entre ellas, pero que no podía estar esperando que los ciudadanos se registraran.
Por otro lado, el funcionario explicó que se debe seguir un proceso adecuado para instalar el medidor. La solicitud comienza cuando los ciudadanos usan canales oficiales para solicitar una ‘disponibilidad de agua’, que es la autorización que AYA da para llevar agua a la propiedad. En este punto, por ejemplo, se tiene en cuenta que hay una tubería en el área y que hay suficiente flujo para un nuevo cliente.
Nota Más: barrio escalante sin nuevas construcciones hasta 2027: AYA informó a los constructores sobre restricciones en el servicio de agua
Si el cliente da la disponibilidad de agua, viene en una ‘lista de espera’, de modo que la instalación se realiza después.