Aya y el municipio de Paraíso revisarán la factura del agua – Noticias cr

La controversia entre el municipio de Paraíso y los acueductos y alcantarillado (AYA) para la recolección del servicio de agua potable en el cantón llegó a un acuerdo en la Asamblea Legislativa este miércoles.

Se celebró una tabla de diálogo, que fue a través del diputado del Amplio Frent, Antonio Ortega, con la participación de las autoridades de AYA, el municipio, así como la oficina del defensor del pueblo, Areshep y los delegados de Cartago.

Después de más de dos horas, se celebraron varios acuerdos. La más importante: revise la factura emitida por AYA, especialmente la del mes de abril por 46 millones de colones, que produjeron el conflicto, en ambas instituciones.

Colección AYA

El municipio de Paraíso también cobra una cantidad de más de ¢ 3.000 millones de pagos retroactivos desde 2017.

La evaluación de la fractura se realizará con la participación de los equipos técnicos de ambas partes, así como la participación del defensor del pueblo e inspección.

Revisarán las medidas y la aritmética del proyecto de ley de abril y, por lo tanto, dejarán claro el panorama sobre qué serán las facturas futuras.

El lunes 2 de junio, Aya amenazó con cortar el servicio de agua potable en el cantón; Luego lo transfirió para este miércoles, pero la acción no fue dada por una orden de la sala constitucional.

Los magistrados reconocieron una apelación ante el AMPARO presentada ante la guía de AYA y emitieron una precaución para suspender el corte.

Nota Más: Precaución de orden de la sala constitucional y agua rema -acuática en el paraíso de Cartago

Esta es la factura del desacuerdo.

La controversia siguió

Durante la conferencia de prensa a la tabla de diálogo, se dieron varios intercambios entre Juan Manuel Quesada, presidente de Aya y el alcalde de Paraíso, Michael Álvarez.

Ambos defendieron sus puntos y no dieron su brazo para girar.

Quesada tenía claro que después de la revisión de las facturas, el municipio prometió pagar el monto establecido.

Para su lado, Álvarez cuestiona la forma en que se hace la colección, sin tener claro por qué la cantidad de 46 millones de colonias.

La tabla de diálogo, además del acuerdo de evaluación de facturación, acordó lo siguiente:

-Deted a la Junta de Directores de Aresep para resolver la apelación en los subsidios ofrecidos por los municipios de Paraíso y Karthago sobre la ficción arancelaria, que obliga a Aya a recoger las cantidades hoy.

-El AYA insiste en revisar ARP para revisar la tasa de suministro de agua cruda en varios casos.

-El municipio de Paraíso pide al arecep para realizar un estudio individualizado para el municipio paraíso.

-Los Deputaciones de la Provincia de Cartago han firmado estos acuerdos, y los monitorearemos en función del compromiso con la comunidad del paraíso.

Entrada relacionada