
Se está realizando una nueva fase en el proceso de recuperación financiera para la cooperación con los ahorros. El banco popular y de desarrollo de la comunidad (BPDC) anunció que entregarían personas a personas ¢ 53,719 millones de personas que tenían depósitos superiores a ¢ 6 millones en dicha cooperativa, todo esto antes del jueves 20. Junio.
Esta decisión fue posible gracias a la aprobación del Consejo Nacional de Monitoreo del Sistema Financiero (Conssisis), que dio luz verde para liberar los fondos restantes de una manera extraordinaria. Con esta nueva entrega, el porcentaje de recuperación alcanzará al menos el 63.10% del saldo total de depósitos no cubiertos por el fondo de garantía.
La entidad bancaria explicó que los depósitos se realizarán directamente en cuentas ya habilitadas en nombre de cada cliente afectado. Los montos están definidos por el Comité de Resolución en función de los criterios regulados técnicos y estrictos para la garantía de seguridad y capital en el proceso.
Gina Carvajal, gerente general de BPDC, dijo que esta acción es parte del compromiso del banco con la estabilidad financiera de la familia costarricense. «Estamos orgullosos de ser parte de esta solución. Actuamos con transparencia y eficiencia, pensando en el bienestar de cada persona trabajadora en el país», dijo.
Hasta ahora, Banco es popular más de ¢ 451,000 millones, beneficios a unas 170,000 personas afectadas por cerrar los asociados de RL
Carvajal también enfatizó que el proceso está aprobado por calificaciones internacionales como FITC, que reconocen casos de gestión técnicos y responsables.
Para aquellos que aún dudan o requieren más información, el banco mantiene varios canales de atención exclusivos:
- 92 Oficinas a nivel nacional.
- Línea bancaria simple: 2202-2020
- Sitio web: www.bancopopular.fi.cr
- Telegram: @bpdcbpbot
- Facebook Messenger: Banco popular Costa Rica
Finalmente, se repite la advertencia del posible fraude. BPDC se recuerda que nunca solicitarán información confidencial por medios no oficiales. Por lo tanto, se recomienda que no proporcionen contraseñas o datos personales si no es un canal seguro.
Este nuevo pago es otro paso en una larga recuperación de la confianza después de la crisis del colaborador, y para muchos, la esperanza completará este capítulo con mayores facilitaciones financieras.