# Etiquetas
#Política

Bill trabaja para reforzar la protección de las mujeres víctimas de violencia y prevenir los femicidios.

La situación de violencia contra las mujeres ha sido un tema preocupante en muchas sociedades, y recientemente, se ha tomado un paso significativo en Costa Rica para abordar esta cuestión de manera más efectiva. El jefe de la unidad social cristiana (PUSC), Maria Marta Carballo, ha sido fundamental en la introducción de un proyecto de ley que tiene como objetivo reforzar la protección de las mujeres que sufren de violencia en el país.

El propósito principal de esta iniciativa legal es prevenir los femicidas, un fenómeno alarmante que ha cobrado la vida de muchas mujeres y que ha llevado a la sociedad a exigir cambios significativos en la legislación vigente.

El proyecto de ley se presenta bajo el registro 24,901, el cual busca no solo fortalecer el marco legal relacionado con la violencia de género, sino también asegurar una protección más efectiva para las víctimas. Esto no solo incluye un mejor control y seguimiento de los agresores, sino también un enfoque preventivo que se centra en la erradicación de los femicidios mediante medidas concretas y efectivas.

La propuesta de Maria Marta Carballo se basa en reformas a leyes existentes que abordaban el castigo de la violencia hacia las mujeres, la violencia doméstica y aspectos del derecho penal. Conocida como «Ley Katherine Garro», esta legislación toma su nombre de una joven madre que fue trágicamente asesinada por su expareja, un caso que ha resonado en la conciencia colectiva del país.

Entre las medidas que contempla esta iniciativa, se encuentran programas obligatorios de educación continua y de psicoterapia dirigidos a los atacantes, así como la implementación de un control electrónico de ubicación. Esta última medida tiene como objetivo asegurar el cumplimiento de las órdenes de restricción y proteger así a las víctimas de violencia, especialmente en los casos donde se ha identificado un alto riesgo.

El impacto de este tipo de legislación es urgente y necesario, dado el alarmante aumento en las estadísticas de violencia. Según un comunicado de prensa del legislador, hasta la fecha hay registradas 12 muertes violentas de mujeres en el año 2025, y las proyecciones para el año 2024 indican un total de 30 casos, de los cuales solo 30 han sido clasificados como femicidios.

Además, entre los años 2019 y 2025 se han registrado un asombroso número de 323,442 solicitudes para obtener medidas de protección por violencia doméstica, lo que refleja una clara necesidad de que se fortalezcan los mecanismos de protección existentes y de que se adopten nuevas estrategias para combatir esta crisis.

Así, el archivo con el proyecto de ley ha comenzado su proceso dentro de la autoridad legislativa, lo que ofrece esperanza a muchas mujeres que actualmente viven con miedo y en condiciones de vulnerabilidad.

Verifique más: Una mujer se encuentra sin vida en Moravia: 2025 alcanzaría 12 femicidios en dos meses y medio

El diputado de Carballo anunció el proyecto de ley. (Foto cortesía/sesión legislativa)

Bill trabaja para reforzar la protección de las mujeres víctimas de violencia y prevenir los femicidios.

¿Tienes menos de ¢ 25,000 en tu

Bill trabaja para reforzar la protección de las mujeres víctimas de violencia y prevenir los femicidios.

Acusaciones contra Chaves: defensa del presidente