# Etiquetas
#Nacionales

Brote de fiebre amarilla y medidas del Ministerio de Salud

El Ministerio de Salud ha emitido un pronunciamiento en el cual expresa su preocupación y disposición para implementar posibles medidas adicionales en respuesta al reciente brote de fiebre amarilla que ha afectado a diversas regiones de Colombia. Esta declaración llega en un contexto donde la detección de casos ha incrementado notablemente, lo que ha reforzado la necesidad de estar alerta ante esta enfermedad infecciosa.

Dentro de su análisis, el Ministerio de Salud explicó que el virus está circulando activamente en el territorio colombiano, lo que podría representar una seria amenaza no solo para la población local, sino también para los viajeros que se desplacen a esas áreas. Dicha circulación activa del virus exige una respuesta rápida y efectiva por parte de las autoridades sanitarias.

A pesar de que se han impuesto nuevas restricciones como parte de un esfuerzo por controlar la propagación, el Ministerio de Salud ha enfatizado la importancia de un monitoreo continuo y detallado del escenario regional. Cualquier ajuste futuro en las medidas de salud pública será comunicado de forma oficial y a través de los canales adecuados para garantizar que todos estén informados adecuadamente.

En el contexto actual, y debido a la escasez de vacunas disponibles, se ha decidido extender el requisito de vacunación contra la fiebre amarilla para todos los viajeros que provengan de áreas que son consideradas de riesgo. Esta resolución está formalizada por la disposición ministerial DM-RC-1603-2025 y estará vigente hasta el 11 de mayo de 2025.

Es importante resaltar que esta medida afecta tanto a nacionales como a extranjeros que ingresen al país desde zonas donde el virus representa una amenaza activa y así proteger la salud pública en general.

Nota Más: El Ministerio de Salud ha postergado por tercera vez la obligatoriedad de contar con la vacuna contra la fiebre amarilla al momento de viajar.

(Cortesía de la foto/Cruz Roja).

Recomendación

El Ministerio de Salud ha hecho un llamado a la ciudadanía para que aquellos que planean viajar hacia las regiones de riesgo, en la medida de lo posible, se vacunen contra la fiebre amarilla antes de salir del país. La vacuna es altamente efectiva y basta con una sola dosis para proporcionar una protección duradera, aunque es importante tener en cuenta que su efecto comienza a manifestarse diez días después de haberse administrado.

«La fiebre amarilla es una enfermedad seria, que se puede prevenir eficazmente con una vacuna que ha demostrado ser segura. Si planea viajar a áreas donde circula el virus, es esencial que lo haga con la vacunación prevista», afirmaron las autoridades de salud.

Cabe mencionar que desde el año 2007, Costa Rica ha requerido a todos los viajeros que llegan desde ciertas regiones, especialmente en América del Sur y África, que presenten un certificado de vacunación internacional que acredite que han recibido la vacuna contra la fiebre amarilla.

¿Qué es la fiebre amarilla?

La fiebre amarilla es, como lo define la Organización Panamericana de la Salud (POO), una enfermedad viral aguda transmitida a los seres humanos a través de la picadura de mosquitos infectados. El virus causante pertenece a la familia de los flavivirus y es endémico en regiones tropicales de América del Sur y África, donde las condiciones climáticas favorecen su propagación.

Las estadísticas proporcionadas por el Ministerio de Salud y la POO revelan que se confirmaron un total de 65 casos de fiebre amarilla en la región de las Américas durante el año 2024. Además, ya se han reportado 20 casos durante la cuarta semana de 2025, lo que indica una tendencia preocupante.

Las autoridades regionales han señalado que los casos provenientes de áreas amazónicas están siendo detectados cada vez más en entornos urbanos, lo que complica los esfuerzos para controlar la propagación de esta enfermedad infecciosa.

Síntomas:

  • Fiebre alta.
  • Dolor intenso de cabeza.
  • Ictericia (color amarillo en la piel y los ojos, que da nombre a la enfermedad).
  • Dolor muscular.
  • Náuseas.
  • Fatiga extrema.

En los casos más severos, la fiebre amarilla puede llevar a la insuficiencia hepática, hemorragias internas e incluso causar la muerte. Las estadísticas estiman que la tasa de mortalidad de esta enfermedad puede alcanzar até el 50% de los casos no tratados.

Brote de fiebre amarilla y medidas del Ministerio de Salud

British Cut define que una mujer es

Brote de fiebre amarilla y medidas del Ministerio de Salud

Cetas y señoritas: así es como Cot