

Un cambio en la configuración del frente frío adelantará la salida de la temporada de lluvias y marcará el inicio de la temporada seca en Costa Rica.
El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) confirmó que el ingreso temprano del primer frente frío cambió el comportamiento atmosférico.
Esto acelerará la transición a la estación seca, especialmente en el Pacífico Norte y el Valle Central.
Según explicó el meteorólogo del IMN Daniel Poleo, la variación observada en el clima frío para noviembre provocará una reducción paulatina de la humedad en las regiones norte y centro del país.
«Hubo un cambio importante en la configuración del frente frío para el mes de noviembre», indicó Poleo.
“Esto cambia el inicio de la temporada seca en algunos sectores. En el Pacífico Norte y el Valle Central la transición será normal, después de la segunda quincena de noviembre”, agregó.
VER MÁS: Termina el impacto del huracán Melissa: vientos y lluvias cambian de rumbo en Costa Rica
Del retraso a la salida normal
El IMN advirtió a principios de octubre que el final de la temporada de lluvias se retrasaría al menos una semana, con lluvias que podrían extenderse hasta diciembre.
Sin embargo, el nuevo escenario muestra un panorama diferente.
Según Poleo, la entrada del primer frente frío y el cambio de dirección de los vientos han ido reduciendo paulatinamente la humedad, lo que permitirá retomar el calendario normal de transición.
“El hecho de que tengamos un frente temprano favorece una disminución de las condiciones de lluvias en algunos sectores del Pacífico. La temporada seca en el Pacífico Sur y Pacífico Central todavía se retrasará, pero en el Pacífico Norte y el Valle Central tendremos una salida normal”, agregó.
Además, el especialista recordó que las actualizaciones son parte del proceso natural de pronóstico y responden a variaciones climáticas normales.
«Las condiciones climáticas varían de un período a otro, y por eso se hacen actualizaciones. Se afinan mucho mejor los pronósticos a medida que se acerca el período de pronóstico», dijo.
El Pacífico Vetiente fue una de las regiones más afectadas por las intensas lluvias de octubre. (Foto cortesía/Bomberos).
Transición por región
El nuevo análisis del IMN indica que el Pacífico Norte y el Valle Central comenzarán a ver una disminución en las precipitaciones a partir del 18 de noviembre, cuando se consolidará la transición a la estación seca.
En contraste, el Pacífico Central y Pacífico Sur continuarán con precipitaciones intermitentes por influencia de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), aunque con una tendencia a la baja a medida que avanzan las semanas.
Poleo explicó que si bien el actual empujón frío sobre el Mar Caribe no es intenso, será suficiente para marcar el cambio en el patrón atmosférico.
«Esta primera presión de frío no es muy fuerte, pero ayuda a reducir las precipitaciones y favorece el cambio a condiciones más secas», subrayó.
A su vez, la vertiente Caribe y la zona norte oriental no tienen una estación seca definida como el Pacífico y el Valle Central, ya que están influenciadas por la humedad del Océano Atlántico y los sistemas de frentes fríos propios del invierno del hemisferio norte.
Previsión por semanas
Asimismo, la previsión del IMN, vigente del 4 de noviembre al 1 de diciembre, resume el comportamiento esperado:
- 3 al 10 de noviembre: lluvias intensas en el Pacífico Sur por la cercanía de la ZCIT y condiciones de viento en el Caribe. El resto del país con lluvias propias de la temporada.
- 11 al 17 de noviembre: disminución de las precipitaciones en todo el Pacífico e inicio de la transición a la estación seca.
- 18 al 24 de noviembre: establecimiento de la estación seca en el Pacífico Norte, Pacífico Central y Valle Central; El Caribe seguirá con pocas lluvias.
- Del 25 de noviembre al 1 de diciembre: patrón estable con predominio del clima seco en casi todo el país, excepto lluvias aisladas en el Pacífico Sur.
 
			 
			 
			