Carlos Lastres: El tico que lo dejó todo y conquistó Japón: su historia te hará creer en tus sueños – News – Noticias cr

Cuando piensas en emprendimiento internacional, puedes imaginarlo desde Silicon Valley o Europa. Pero Carlos Lastres, un ingeniero de sistemas costarricense que ahora vive en Japón (y anteriormente vivió en China durante años), muestra que la creatividad latina también puede penetrar con fuerza en el epicentro de la innovación asiática.

Con un perfil que combina ingeniería de software, MBA y más de 15 años de experiencia en diseño de productos digitales, Lastres logró unir tres mundos: la lógica, la creatividad y el mercado. Desde su página profesional anuncia que «diseña productos que hacen crecer el negocio y atraen a los usuarios» y muestra un portafolio que abarca desde la identidad visual hasta el desarrollo web y la estrategia de crecimiento.

De San José para el mundo: los hitos de su carrera

  • Originario de Costa Rica, reconoció desde pequeño su gusto tanto por la tecnología como por la expresión visual, y rompió esquemas al decidir mezclar ambos mundos.
  • Comenzó su carrera como ingeniero de software y luego pasó al diseño de productos, dándose cuenta de que la interfaz, la experiencia del usuario y el valor del usuario son tan importantes como el código detrás de ellos.
  • Vivió en China durante varios años, lo que le permitió absorber la cultura de la productividad acelerada y el pensamiento emprendedor. Luego se mudó a Japón, donde actualmente trabaja desde Tokio.
  • Ha sido ponente en dos conferencias TEDx y está entre los ganadores del prestigioso Apple Design Award por su trabajo en accesibilidad e innovación.

¿Cuál es su negocio principal?

Aunque no aparece con una “startup” tradicional en Costa Rica, el enfoque de Lastres es su marca personal como “Senior Product Designer” y consultor global, trabajando desde Asia y para clientes alrededor del mundo. En su sitio web ofrece servicios como:

  • Diseño UI/UX para productos digitales.
  • Desarrollo web, identidad visual, creación de logotipos y estrategias de crecimiento de productos.
  • Su portafolio incluye trabajos con empresas como Toei Studios en Japón, entre otros proyectos internacionales.

Además, su visión va más allá: se dedica a la accesibilidad, la inclusión y la empatía dentro del diseño tecnológico, lo que le da una dimensión de «impacto» más allá de lo comercial.

Relevancia para Costa Rica y lecciones para emprendedores «ticos».

Este costarricense que se abre paso hacia Asia deja al menos tres lecciones valiosas para el ecosistema emprendedor costarricense:

  • Talento con proyección global: No importa que el país sea pequeño; La red digital permite al costarricense ofrecer servicios de alto nivel a empresas de Japón, China, Estados Unidos o Europa.
  • Intersección de disciplinas: Lastres demuestra que ingeniería + diseño + marketing = valor diferencial. Cuando se combinan estas habilidades, se generan propuestas que resuelven problemas comerciales reales, no sólo «lucen bonitas».
  • Una cultura de aprendizaje continuo y movilidad: Vivir en el extranjero, adaptarse a otras culturas, idiomas y formas de trabajar le dio a Lastres una ventaja competitiva. Esto sugiere que los empresarios costarricenses pueden beneficiarse enormemente de períodos de residencia, colaboración internacional o simplemente salir de su zona de confort.

¿Y ahora? ¿Cuál es tu próximo desafío?

Según el comunicado de prensa, uno de sus enfoques actuales es un proyecto llamado AnimaEcho, una iniciativa que combina hardware, software, narrativa y emoción para crear un asistente holográfico con IA, inspirado en la cultura japonesa del «anime». Su objetivo: abordar la soledad urbana y ofrecer apoyo digital accesible, también para América Latina.

Carlos Lastres no es “un” diseñador o ingeniero más: es un puente entre Costa Rica y los centros tecnológicos globales, un ejemplo de emprendimiento personal internacionalizado y una figura que pone los valores humanos (empatía, creatividad, inclusión) en el centro de la innovación. Para el público costarricense –y especialmente para aquellos que sueñan con trascender fronteras– su carrera proporciona tanto inspiración como lecciones prácticas.