
La Gerencia Médica de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) admitió este martes que las farmacias llevaban varios meses trabajando de forma manual. Esto luego del lanzamiento en vivo del sistema ERP-SAP, el pasado 2 de junio.
Además, el gerente médico, Alexander Sánchez, afirmó ante la Comisión Especial de Encuesta de la CCSS en la Asamblea Legislativa que esa es la única manera de evitar una interrupción en la entrega de medicamentos.
«Se han establecido controles locales, incluidas medidas manuales, para garantizar que ningún usuario se quede sin su medicación», explicó.
VER MÁS: Contraloría advierte crisis en la CCSS por sistema ERP, mientras líder defiende proyecto ante diputados, dice que es exitoso
Inconsistencias desde el principio
Por otro lado, Sánchez aseguró que desde noviembre de 2024 la Dirección Médica alerta al Plan de Innovación que las interfaces del sistema SIFA están listas para ser integradas en el ERP.
Sin embargo, cuando comenzaron las pruebas, empezaron a aparecer inconsistencias entre los sistemas.
“Al inicio comenzaron a aparecer inconsistencias. Las interfaces de los sistemas SIGES y SIGS no lograban enviar la información al ERP a tiempo”, indicó.
En tanto, la Gerencia activó controles manuales y hojas de cálculo para suplir la falta de conectividad entre las farmacias, el inventario y el sistema ALDI, en el control de los envíos desde el Almacén General.
(Foto cortesía/Asamblea Legislativa).
Control manual y escaneo.
Según Sánchez, las farmacias operaron durante varios meses sin visualizar el inventario en tiempo real.
«Sabíamos que no se reflejaba en el sistema, pero teníamos la medicina allí», dijo a los diputados.
Esta situación continuó hasta el 1 de noviembre, cuando se implementó una función de escaneo en las farmacias para registrar los suministros al momento de su recepción.
Según el directivo, esta medida permite cargar datos en tiempo real mientras se completan las interfaces pendientes.
En la sesión de la semana anterior, la presidenta ejecutiva de la CCSS, Mónica Taylor, confirmó que aún están pendientes el flujo de inventarios, el cierre contable y los pagos a proveedores.
VER MÁS: ERP-SAP: cuatro meses de fallas, quejas y un bug que sacudió a la CCSS
Diputados cuestionan fallos
Por otro lado, varios diputados confrontaron al directivo por minimizar el impacto de las fallas.
La diputada Rocío Alfaro señaló que la falta de conectividad ha provocado retrasos, errores en el inventario y alertas de riesgos para la salud.
«Se presentan las cosas como si no hubiera problemas, pero hay informes que hablan de un descontrol en los servicios de farmacia», cuestionó.
También señaló entregas incompletas de medicamentos, problemas con el registro de psicofármacos y la ausencia de un plan de contingencia antes de su entrada en producción.
Asimismo, la diputada María Marta Carballo, del PUSC, consultó directamente sobre la necesidad de activar el sistema sin que esté listo.
Sánchez insistió en que el ERP permitirá una trazabilidad completa «cuando todas las interfaces estén funcionando».
Auditoría
Aunque las autoridades defienden la marcha del sistema como «exitosa», los informes de auditoría interna han constatado fallos importantes.
Entre junio y agosto, tres informes internos confirmaron problemas de trazabilidad, entrega de medicamentos e integración financiera. Uno de ellos incluso advirtió sobre la cancelación de operaciones.
“Al 21 de julio se reportó la cancelación de al menos 10 operaciones por falta de insumos; principalmente en ortopedia”, dijo el auditor interno Ólger Sánchez, detallando las afectaciones en hospitales como San Juan de Dios, Alajuela y San Ramón.
Finalmente, la Comisión Especial aprobó convocar al auditor interno y a la empresa implementadora del sistema, Quintex.
También están pendientes de asistir la Contralora General Marta Acosta y miembros del Consejo Directivo de la CCSS.
Auditor interno de la CCSS, Olger Sánchez. (Foto cortesía/Asamblea Legislativa).