El Consejo de Directores del Fondo de Seguridad Social Costarricense (CCSS) tomó una decisión significativa el jueves, al aprobar la creación de un total de 409 nuevas posiciones para la atención en múltiples áreas de salud que están ubicadas fuera del área metropolitana conocida como Gran Área Metropolitana (GAM). Esta decisión representa un paso crucial para mejorar los servicios de salud en regiones que han sido tradicionalmente desatendidas.
Las áreas que se beneficiarán con estas nuevas posiciones abarcan diferentes regiones del país, incluyendo localidades como Fortune, Naranjo, Upala, Florencia y Ciudad Quesada en Alajuela. La lista también incluye zonas del sur, como Coto Brus y Golfito, así como localidades en el Pacífico Central, que son Barranca, Golden Montes y Esparza. Esta distribución geográfica busca asegurar que las mejoras en los servicios de salud sean accesibles a un mayor número de personas, especialmente aquellas que residen en áreas remotas.
Es interesante notar que el único lugar dentro del GAM que recibirá nuevos ingresos es la Unión de Cartago, que recientemente ha inaugurado una nueva sede de su área de salud. Esto pone de relieve un enfoque en diversificar y optimizar la atención de salud específicamente en zonas rurales y periféricas.
El gasto total para la creación de estos nuevos puestos asciende a 4.759 millones de colones, como informó el gerente financiero Gustavo Picado. De este total, 232 posiciones serán dirigidas a unidades de gestión médica, 22 estarán destinadas a la gestión administrativa, 9 a las instrucciones regionales de las sucursales de gestión financiera y 4 para la presidencia ejecutiva. Este enfoque diversificado garantiza que se cubran diferentes áreas funcionales dentro del sistema de salud.
La incorporación de estos nuevos puestos tendrá un impacto positivo en áreas vitales como enfermería, atención de emergencia, laboratorio clínico, odontología, farmacia, trabajo social y redes de atención. Por ejemplo, en el área de Fortune se asignarán 28 nuevos puestos, que incluirán enfermeras, asistentes de enfermería, asistentes de pacientes y médicos generales, además de un secretario. Por otra parte, se asignarán 39 plazas en el sindicato que abarcarán roles desde farmacéuticos hasta médicos generales.
Además de los nuevos puestos, también se está planeando un refuerzo en los hospitales de la región. En lugares como Quepos y Ciudad Neily, se contará con nuevos graduados en terapia respiratoria y un microbiólogo químico clínico en cada uno. Esto significa que se sumará un graduado en terapia respiratoria y otras posiciones, como un asistente de laboratorio clínico, a las plantillas de estos centros de salud.
En relación a la atención a pacientes con cáncer, se han activado tres nuevas posiciones específicamente dedicadas a mejorar esta atención tan necesaria.
Poco a poco
La presidente ejecutiva de la Caja, Mónica Taylor, subrayó que esta creación de puestos es un paso hacia el fortalecimiento tanto del primer como del segundo nivel de atención. «Respondemos gradualmente a la posibilidad que tenemos. En el caso de las áreas de Fortune, el sindicato tendrá personal completo para trabajar,» destacó la presidenta de CCSS.
Como parte de este esfuerzo expandido, también se ha considerado la creación de 142 lugares para residentes de salud. Estos nuevos puestos que fueron anunciados el jueves se sumarán a los 660 que ya fueron confirmados para el 19 de diciembre y el 19 de marzo de 2024.
Nota Más: CCSS selecciona 660 nuevos lugares para la atención, estructuras de infraestructura y unidades estratégicas bien.