#Nacionales Cecot Prison: High-Security Project Redaccion Noticias CR / 3 días abril 11, 20250 El gobierno de Costa Rica ha hecho una promesa significativa, asegurando que para el 7 de mayo de 2026, se construirá una nueva prisión capaz de albergar a 5,000 prisioneros. Esta iniciativa surge en un contexto donde la necesidad de mejorar la infraestructura penitenciaria se vuelve urgente, dada la creciente población carcelaria.El nuevo centro penitenciario se asemejará al Centro de Recolección de Terrorismo (CECOT) en El Salvador, una prisión de alta seguridad que tiene la capacidad de albergar hasta 40,000 reclusos. Este modelo fue implementado por el presidente Nayib Bukele, quien ha vuelto a poner en el centro del debate público el control de la criminalidad y las pandillas en su país.Gerald Campos, el ministro de Justicia y Paz, compartió esta información durante una entrevista con EL Observador, donde se le preguntó sobre el impacto y la ambición de dicho proyecto. Su respuesta fue clara y decidida: «Hecho», afirmando su confianza en que la construcción se realizará.Para ilustrar la viabilidad del proyecto, Campos mencionó que El Salvador logró completar la construcción del CECOT en tan solo siete meses, lo que subraya el potencial de un enfoque eficiente.La colaboración entre naciones es un aspecto positivo de este proyecto. La infraestructura penitenciaria de El Salvador fue donada con el objetivo de fomentar la cooperación entre ambos países. Campos estuvo presente en el CECOT para aprender sobre su funcionamiento y beneficios.El gobierno defiende que esta nueva construcción permitirá un ahorro considerable de $ 25 millones, aunque se estima que el costo total de la obra ascenderá a $ 35 millones, un monto significativo en comparación con los recursos disponibles que rondan los 18,000 millones de colones.Aún no se ha definido de dónde se obtendrán los recursos necesarios para financiar esta obra. Según Campos, el análisis se encuentra en manos del presidente de la República, Rodrigo Chaves, junto con el ministro de finanzas, Acosta.Se están considerando diversas opciones para financiar la construcción, siendo la posibilidad de utilizar recursos propios o recibir donaciones. La opción de solicitar un préstamo se descarta, ya que requeriría pasar por un proceso legislativo que el gobierno quiere evitar, según afirmó el Ministro de Justicia y Paz.«Un préstamo debe ser discutido en la Asamblea, y creemos que eso complicaría el proceso», agregó Campos.Además, buscarán evitar que el proyecto necesite la autorización del controlador general de la república, dependiendo de cómo se estructure.¿Dónde se construiría?El ministro enfatiza que esta no se trata de una mega cárcel, sino de una infraestructura adecuada a las necesidades del país.«Estamos hablando de una estructura para unas 5,000 personas, que se enfocará en los delincuentes más peligrosos en el país, aquellos que no deben estar en libertad», afirmó sin titubear.Respecto al sitio donde se llevará a cabo la construcción, Campos se mostró cauteloso al no revelar la ubicación específica de la nueva prisión. Argumentó que esta decisión se tomó por motivos de seguridad y que solo se divulgará el lugar una vez que el proyecto esté más avanzado.«Nadie quiere una prisión en su vecindario, pero es necesario encontrar un lugar para llevar a cabo este proyecto», comentó.Para Campos, la única oposición podría provenir de la aprobación del controlador y del tema de la reunión, dado que es esencial tener una institucionalidad que resguarde la seguridad de todos.«Si enfrentamos obstáculos, continuaremos sufriendo. Es imperativo prioritizar la seguridad, que es un deseo de todos los que habitan en Costa Rica, independientemente de su nacionalidad», enfatizó.En la actualidad, el sistema penitenciario en Costa Rica alberga a unos 17,000 prisioneros, lo que refleja la necesidad urgente de nuevas instalaciones y reformas en el sistema penal.El ministro de Justicia, Gerald Campos (camisa blanca) indicó que no revelarán el lugar de la construcción por razones de seguridad. (José Díaz/The Observer).El cecotEl CECOT fue inaugurado el 31 de enero de 2023 como parte de una ambiciosa estrategia del gobierno salvadoreño en su «guerra» contra las pandillas, un esfuerzo que ha suscitado críticas por parte de organizaciones de derechos humanos, según información de la Agencia de Prensa Francesa (AFP).«En las celdas de concreto, los prisioneros son recluidos en condiciones severas, con acceso limitado a recursos básicos. El agua potable es suministrada desde un barril de plástico”, informan diversas fuentes.Aproximadamente 86,000 individuos han sido arrestados en este contexto bajo un régimen excepcional que permite detenciones sin orden judicial, lo que ha llevado a que muchos permanezcan en condiciones de impotencia dentro del sistema carcelario, según AFP.A pesar de las críticas, alrededor de 8,000 personas han sido liberadas debido a pruebas de su inocencia, lo que pone de relieve las falencias del sistema judicial bajo el nuevo régimen de excepciones.En un movimiento reciente, Bukele ha establecido un acuerdo con el presidente estadounidense Donald Trump para recibir deportados que sean vinculados con pandillas, los cuales serán enviados al CECOT.El CECOT fue diseñado para intensificar la lucha contra las pandillas en El Salvador. (Foto de Marvin Recinos / AFP) Compartir: