# Etiquetas
#Política

Chaves desafiante: TSE y sus comentarios

Recientemente, la Corte Suprema (TSE) ha dejado claro que su magistrada Zetty Bou tendrá un plazo de tres días hábiles para presentar una respuesta formal a una solicitud de desafío que fue presentada por el presidente Rodrigo Chaves. Esta decisión genera un contexto de atención tanto política como mediática, al involucrar a una magistrada en un conflicto que podría afectar la percepción pública sobre la imparcialidad del TSE.

En su declaración, Chaves no escatimó en palabras al cuestionar a Bou, afirmando que ella había redactado una apelación relacionada con la elección de Amparo, quien es presidente de Claudio Alpis, el solicitante del desafío. De esta manera, el presidente argumentó que Bou no debería formar parte del grupo que decide sobre este asunto crucial.

Chaves expresó su opinión de manera contundente: «Zetty Bou se convirtió en editora y asistente de alguien que presentó una queja sobre el ejército, porque uso a Jaguar y digo, Jaguarsh; lo que quiero decir es que no deberíamos depender de personas que están bajo dominio de los lobos comunes,» declaró durante un evento en San Carlos. Sus palabras reflejan un fuerte descontento hacia el rol que desempeña Bou en esta controversia.

El documento que formaliza esta situación fue firmado por Eugenia Zamora, quien ocupa el cargo de presidenta del TSE y está fechado el 24 de abril. En dicho documento se indica que la magistrada Bou «se detiene hasta que se resuelva la solicitud de separación anterior», lo que añade una capa adicional de interés y posibles implicaciones sobre su capacidad para actuar en este caso.

Gustavo Román, quien se desempeña como portavoz de la institución electoral, subrayó que esta suspensión de Bou no tiene implicaciones sobre su rol habitual, sino que es una medida necesaria para permitir el pleno conocimiento del caso en cuestión. Las normas que gobiernan esta situación están diseñadas para asegurar la transparencia y la integridad del proceso.

El procedimiento en TSE

Román también recordó que durante la Semana Santa, el presidente del TSE, Chaves de Amparo, se basó en la gestión de Alpi en el contexto de este procedimiento. «En respuesta a esa conclusión, a la transferencia, que es cómo se conoce técnicamente en la ley, el presidente se refirió a los hechos que menciona y solicitó que la magistrada Zetty Bou Valverde no participe en la decisión de la apelación de AMPO,» indicó Román.

El portavoz también destacó que el procedimiento es sistemático y está fijado en normativas para abordar temas privados. «El TSE debe actuar y el magistrado tiene que ser temporalmente distinguido. Es una medida que busca no solo proteger el proceso, sino también garantizar su integridad,» aclaró.

“El presidente Chaves no está mal, sino que está asegurando que el proceso se lleve a cabo de manera adecuada. Está separado temporalmente y se busca dar un informe en referencia a lo que ha descrito el presidente,» añadió Román.

Los demás magistrados que se encuentren en el cuerpo del TSE, que son cuatro en total, tendrán la responsabilidad de decidir si procede o no el desafío planteado. En el caso de que la solicitud del presidente Chaves sea aceptada, se nombrará un magistrado sustituto para que asuma la responsabilidad en lugar de Bou; si este fuese rechazado, Bou continuaría al tanto del tratamiento del asunto.

Reacción de Alpi

A raíz de este conflicto, el representante de Alpi emitió declaraciones rechazando las acusaciones de que Bou había solicitado las elecciones de Amparo. «Estas afirmaciones no solo son incorrectas, sino que también son serias y responsables, ya que ponen en peligro la integridad de una de las instituciones más respetadas y confiables del país,» enfatizó Alpi.

Alpi subrayó que, como líder del Grupo Nacional Esperanza, cuenta con un equipo altamente cualificado, conformado por politólogos, abogados y académicos especializados en temas electorales y constitucionales, lo que les permite manejar la situación desde una perspectiva profesional sin la necesidad de recurrir a terceros.

La solicitud formal de Chaves fue presentada el 22 de abril, lo que ha desencadenado esta serie de eventos que continúan generando un gran interés en el panorama político actual.

Chaves habló sobre el magistrado de TSE Zetty Bou durante el evento en San Carlos el jueves. (Cortesía/Oficina Presidencial).

Chaves desafiante: TSE y sus comentarios

Ocho nuevas tiendas en depósitos libres de

Chaves desafiante: TSE y sus comentarios

Madrid es retirado y dice que juega