Chaves responde al pedido del TSE de levantar la privacidad – Noticias cr

El presidente de la República, Rodrigo Chaves, respondió al pedido de levantamiento de fuero que un artículo del Supremo Electoral (TSE) solicitó en la sesión legislativa por presunta guerra política.

Chaves cree que el único objetivo es destituirlo de su cargo e inhabilitarlo para ejercer cargos públicos.

«Lo que quieren hacer es -claramente- destituirme y luego impedirme desempeñar cargos públicos durante muchos años», afirmó este jueves en la agenda «por 3 razones» de Radio Columbia.

En su opinión, lo hace la institución electoral, aunque no tiene autoridad legal para hacerlo.

El presidente aseguró que no confía en los jueces del tribunal al dudar de la «consistencia» que existe con los allí designados.

Señaló que en el caso “el tío de Laura Chinchilla fue nombrado en el juzgado, Betty Zou había sido libreta de notificaciones públicas en un banco público en gobiernos del mismo partido en el que afiliaba y trabajaba Eugenia Zamora”.

Según él, «elaboraron» mal la solicitud porque enviaron más de 1.000 páginas donde sólo se enviaron alegaciones.

Criticó que la parte especializada esté formada por los comisionados del condado en funciones, pero si el proceso continúa, sería un posible desafío para los alguaciles ordinarios.

«Esto es tan ridículo. Lo que me preocupa no es Rodrigo Chaves, hay miles de memes y logos que hoy están en las redes sociales y dicen no confío en el tribunal, desperdician la credibilidad de una de nuestras organizaciones más importantes que hoy está muy sucia», dijo.

Mire más: TSE afirma que puede destituir e inhabilitar al Presidente de la República por mala conducta electoral

«Obviamente no (me comprometo a bromear)»

La hipótesis de Chaves es que es el patrón del partido político y del pueblo que ha capturado las instituciones de este país el que está interesado en sacarlo de la arena política.

«Por alguna razón, están obsesionados con ello», afirmó.

Frente a esto se han diseñado condiciones como el levantamiento de la privacidad por parte de la Fiscalía y ahora esto.

En todo momento, el Presidente de la República descartó políticamente la falta de militares y dirigió detrás de su defensa 38-40 suplentes la próxima temporada porque se pueden hacer mejoras en el desarrollo.

«Obviamente no (me comprometo a bromear)», respondió.

Su interés está puesto en mejorar la gobernancia, el sistema judicial y las normas de justicia penal, según citó.

solo para continuar

Si la sesión legislativa levanta la privacidad del Presidente, el TSE iniciará el procesamiento.

La primera resolución se puede publicar para protestar.

Juan Luis Rivera, abogado del TSE, informó que el pedido de inmunidad no significa que existan pruebas contundentes de que el presidente haya estado llevando a cabo una guerra política.

«No se ha acreditado ningún hecho ni se ha declarado responsabilidad. Lo que se solicita es la posibilidad de continuar con el procedimiento», puntualizó.

Actualmente, el proceso se encuentra en el nivel de licencia, lo que permitiría iniciar el proceso habitual cuando se levante la inmunidad.

El inicio del proceso depende de la parte especializada del TSE, que atiende alrededor de 150 casos en suspenso y no los prioriza sobre los demás.

No hay un plazo definido para completar el trámite y el Presidente aún no se ha referido públicamente a la solicitud.

Entrada relacionada