# Etiquetas
#Nacionales

CIEP-UP: El respaldo a Rodrigo Chaves disminuye al 54%

Un reciente estudio del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIP) de la Universidad de Costa Rica ha revelado que el apoyo ciudadano hacia el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, se sitúa en un 54%. Sin embargo, esta cifra representa un notable descenso del 14% en comparación con los resultados registrados en noviembre de 2024. Esto indica que, a finales de noviembre de 2025, el presidente había perdido parte de su respaldo anterior, que se había mantenido en un 54% en el mismo mes del año anterior.

En paralelo, las opiniones negativas acerca del desempeño del presidente también han experimentado un incremento significativo. De acuerdo con la encuesta, las críticas hacia el presidente pasaron del 21% en noviembre del año pasado al 29% en abril del presente año, evidenciando un cambio en la percepción pública respecto a su gestión.

El CIP declaró: «Los datos de abril de 2025 reflejan un claro revés en la percepción positiva sobre la gestión del gobierno y la figura del presidente, especialmente luego de algunos contratiempos observados en noviembre de 2024. La disminución en las valoraciones positivas, junto con el aumento de las opiniones negativas, sugiere que el optimismo que se había registrado hacia finales del año anterior no logró consolidarse como se esperaba. Este cambio puede asociarse con factores recientes a corto plazo que han impactado la opinión pública, mostrando un escenario de mayor escepticismo hacia la administración gubernamental”.

El análisis sociodemográfico revela que el apoyo hacia Chaves proviene predominantemente de hombres en el rango de edad entre 35 y 54 años, con un nivel educativo máximo de escuela secundaria. En términos geográficos, el respaldo mayoritario se concentra en las provincias de Puntarenas, Guanacaste y Limón.

Los datos también indican una caída en la evaluación positiva de la gestión gubernamental, que se sitúa en un 50% en abril de 2025, marcando una disminución de 7 puntos porcentuales respecto a la encuesta realizada en noviembre de 2024, y un valor equivalente al de abril de 2024.

Asimismo, el grado de confianza en la capacidad del gobierno para abordar los principales problemas del país ha mostrado un descenso notable. En abril de 2025, el 38.5% de los encuestados expresaron que No tienen confianza en la administración, lo que representa un aumento de 12 puntos porcentuales en comparación con los resultados de noviembre de 2024.

En contraste, aquellos que expresan cierta confianza en el gobierno se han reducido a un 15.6%, lo que marca una disminución de 7.7 puntos porcentuales. Finalmente, el porcentaje de ciudadanos que manifiestan mucha confianza también ha disminuido, bajando del 14.8% en noviembre de 2024 al 10.1% en abril de 2025.

Problemas más importantes del país

Entre las problemáticas resaltadas por la ciudadanía, la incertidumbre y la criminalidad se destacan como las mayores preocupaciones, alcanzando un 43.7% en abril de 2025, lo que representa el nivel más alto registrado hasta la fecha. Este aumento es notable en comparación con el 30.3% registrado en noviembre de 2024, consolidando estos temas como prioridades dentro de la agenda pública desde finales de 2023.

Por otro lado, la corrupción se sitúa como la segunda preocupación más importante, alcanzando un 13.9%. Esta encuesta se llevó a cabo a través de 1,001 entrevistas telefónicas con personas mayores de 18 años, realizadas entre el 24 y el 27 de marzo de 2025.

CIEP-UP: El respaldo a Rodrigo Chaves disminuye al 54%

Visa de Oscar Arias en Estados Unidos:

CIEP-UP: El respaldo a Rodrigo Chaves disminuye al 54%

Soporte de Chaves en niveles bajos, pero