# Etiquetas
#Nacionales

Clima de la Semana Santa: pronóstico para Costa Rica

De acuerdo con informes recientes del Instituto Nacional Meteorológico (IMN), se anticipa que la Semana Santa del año 2025 presente un clima bastante variable, que abarcará desde chaparrones y frescura, hasta calor extremo. La inestabilidad climática parece ser la norma para estos días, lo que se espera impactar significativamente en las actividades que planean realizar tanto habitantes como turistas.

En los primeros días de esta semana especial, el clima estará marcado por un empuje de aire frío que ocasionará lluvias intermitentes, manteniendo las temperaturas dentro de un límite más fresco, especialmente en las áreas del Caribe y la Zona Norte. Esta situación se deriva de una predicción meteorológica específica que resalta la certeza de cambios climáticos sustanciales durante estos días festivos.

Lunes: inestabilidad por empuje frío

El lunes, 14 de abril, continuará el impacto del empuje frío no. 19, el cual se manifestará mediante cielos nublados y lluvias dispersas. Las temperaturas serán notablemente frescas, especialmente en las regiones del Caribe, la Zona Norte y algunas zonas del Valle Central. Según Daniel PoLOO, un meteorólogo del IMN, «Desde el fin de semana hemos experimentado más lluvias que lo habitual en la región del Caribe, esto se debe al empuje frío». Además, PoLOO añadió que «esta tendencia de lluvias persistirá, al menos, hasta los primeros días de la Semana Santa».

Martes: más sol y altibajos

A medida que el empuje de frío comience a perder fuerza, se anticipan cambios en las condiciones climáticas para el martes 15 de abril. Las expectativas incluyen:

  • Valle Central: Se prevé que la nubosidad disminuya, permitiendo que las temperaturas cálidas y un incremento en la radiación ultravioleta sean más notables.
  • Islas Caribe y la Zona Norte: Se experimentarán algunos nubarrones por la mañana, aunque las lluvias serán escasas y se espera que las tardes sean más soleadas.
  • Pacífico Norte: No se anticipa lluvia, aunque los vientos serán moderados a fuertes, particularmente en las áreas montañosas.
  • Pacífico central y sur: Se prevén chubascos aislados durante la tarde, sobre todo en regiones montañosas.

La advertencia resalta la importancia de cuidar la salud por la alta radiación. (Archivo/el observador).

Sol cenital

Uno de los fenómenos a destacar para esta Semana Santa es la llegada del sol cenital, un evento en el que el sol se sitúa directamente sobre el territorio nacional, elevando la radiación y la temperatura ambiental. Después del miércoles, se prevé que el clima sea más despejado y cálido, con la niebla y las nubes disminuyendo notablemente en la mayoría de las áreas del país. Esto generará que la semana del 14 al 20 de abril sea significativamente más cálida de lo habitual, según las proyecciones de PoLOO.

El sol cenital recorre el país de sur a norte y se aguarda que su efecto máxima se sienta en el Valle Central entre el 14 y el 15 de abril.

Observe más: Abril trae el sol cenital, temperaturas elevadas y el inicio de la temporada de lluvias

¿Cuánto puede aumentar la temperatura?

De acuerdo con el IMN, se prevé que las temperaturas máximas se sitúen por encima de la media histórica, en especial durante la segunda mitad de abril. «Esperamos un rango de entre medio grado y un grado más alto de lo normal. Ni siquiera se descarta que se registre un nuevo récord en temperaturas máximas después del 15 de abril. Hasta el 30 de abril, es más probable que se produzcan estos eventos extremos», comentó PoLOO. A continuación, se presentan los valores esperados para la semana del 14 al 20:

  • 38 ° C en Guanacaste
  • 36 ° C en el Océano Pacífico Central
  • 34 ° C en el Océano Pacífico Sur
  • 33–34 ° C en el Valle Central (particularmente en Alajuela)
  • 32–33 ° C en el Mar Caribe
  • 34 ° C en la Zona Norte
Clima de la Semana Santa: pronóstico para Costa Rica

ECUADOR: Daniel Neloa su presidente elegido

Clima de la Semana Santa: pronóstico para Costa Rica

Los comisionados recolectan 75 documentos en su