CNE aumenta las advertencias debido a la actividad volcánica


La Comisión Nacional de Emergencia (CNE) ha emitido un informe que señala queNiveles de advertencia que aumentaron el miércoles en diversas localidades, una medida tomada en respuesta al incremento sostenido de la actividad del volcán Poás.
Este informe proviene del Comité Asesor Técnico (CAT), un grupo conformado por expertos provenientes del Observatorio Volcanológico (Ovsicori), la Red Sismológica (RSN ICCCR), el Laboratorio de Química de la Universidad Nacional (UNA) y representantes del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac-Mina). En este sentido, se ha confirmado que el volcán se encuentra en suFase más activa desde el 23 de marzo.
Ante este escenario, la CNE ha decidido establecer unaAlerta roja para el Parque Nacional Volcán Poás. Esto implica que la influencia directa del volcán no solo ha aumentado en el área del cráter principal, sino también en zonas como el acceso a visitantes, así como las terrazas ubicadas al norte y al oeste del parque.
Como parte de estas precauciones, se ha declaradoAlerta de naranja para los cantones de Grecia y Sarchí, donde se ha reportado la presencia frecuente de azufre y otros impactos en las comunidades cercanas, situaciones que se han intensificado en las últimas semanas.
Por su parte, en los cantones de Alajuela, Poás, Naranjo, Río Cuarto y Sarchí también se ha establecidoAlerta amarilla ante el riesgo de influencia indirecta, siendo especialmente preocupante la posible expulsión de gases y cenizas volcánicas que podría afectar a la población.
Los expertos han manifestado que, en los últimos días, las erupciones han mostrado una intensidad inusual; en particular, el día lunes 21 y el miércoles reciente se registraron 23 columnas de humo que ascendieron hasta 4500 metros por encima del cráter del volcán. Esto refuerza la preocupación por la actividad sísmica constante, distorsiones en áreas adyacentes, eventos volcanotectónicos y el lanzamiento de rocas, todos estos elementos que sugieren que el volcán está en una fase eruptiva que posee un alto potencial explosivo.
(Cortesía de Photo/CNE).
Riesgo de lahars y daños agrícolas
El informe también advierte sobre la acumulación de material volcánico al oeste del cráter, en áreas cercanas a los ríos de salida, que podrían ser ricos en ganchos, gorriones y ácido. Esta concentración de material podría dar lugar a condiciones que favorecen la formación de lahars, flujos densos de sedimento volcánico que pueden activarse durante episodios de lluvias intensas en la cima del volcán.
‘La actividad que se ha registrado en el último mes ya ha tenido unimpacto visible en pastos, cultivos y la actividad ganadera, particularmente en las áreas que se encuentran en la proximidad del coloso”, así lo informó la CNE.
Llamar
La CNE también resaltó la importancia de resguardar la seguridad de tanto funcionarios como visitantes del Parque Nacional Volcán Poás, advirtiendo que la situación es peligrosa y que las restricciones en actividades turísticas deben mantenerse de manera estricta. Se hace un llamado a mantener restricciones turísticas.
Se recomienda encarecidamente a la población seguir únicamente fuentes de información oficiales, reportar cualquier actividad influente yno ingresar a las áreas de riesgo, especialmente durante los días con lluvias que pueden activar flujos de lodo volcánico.
Así se presenta el Parque Nacional Volcán Poás actualmente. (Cortesía de Photo/CNE).