Comience desde el juicio de «La Trocha» se transfiere a mayo

El Tribunal Penal de Finanzas ha fijado el 6 de mayo como nueva fecha para retomar el juicio conocido como «La Trocha». Este proceso judicial ha sido objeto de múltiples retrasos, lo que ha suscitado inquietudes tanto en los acusados como en sus defensores.
La primera audiencia estaba programada para el 4 de abril. Sin embargo, diversas complicaciones con los defensores, cuestiones logísticas relacionadas con el tribunal, y problemas de agenda han resultado en un retraso significativo en el inicio del juicio.
Uno de los últimos cambios en el proceso se centró en la necesidad de contratar nuevos defensores. Esto ha llevado a que se conceda más tiempo para que los nuevos abogados puedan familiarizarse con las miles de páginas que componen el expediente del caso, así como para que puedan comunicarse adecuadamente con los representantes de sus clientes.
A pesar de que tanto la Oficina del Fiscal como la Oficina del Fiscal General y la Defensa Pública propusieron la extensión del tiempo para permitir que los nuevos abogados se familiarizaran con el caso, esta sugerencia no fue bien recibida por la gerencia del tribunal.
Adicionalmente, hubo una petición para cambiar el horario de las sesiones del juicio «La Trocha» de las 16:00 a las 20:00, lo cual fue considerado, pero los jueces expresaron que ya tenían un cronograma establecido y que no era posible realizar el ajuste en esta ocasión, por lo que se mantiene el horario original sin variaciones.
Retrasos con el juicio de «La Trocha»
El caso de «La Trocha» originalmente debía llevarse a cabo a inicios de 2023. Sin embargo, los obstáculos surgidos, incluyendo la ausencia de uno de los jueces debido a un accidente y diversas complicaciones administrativas, hicieron imposible que el proceso pudiera llevarse a cabo en el tiempo programado.
La audiencia ha sido reconocida para el año 2025.
En un principio, se había establecido que algunas de las audiencias se llevaran a cabo por la noche, debido a que el abogado José Miguel Villalobos, quien representa a ocho de los acusados, también está involucrado en el caso Fenix.
Sin embargo, las agendas de los abogados no se lograron conciliar, lo que propició que se decidiera cancelar la audiencia y se solicitara la designación de nuevos representantes por parte de la Defensa Pública.
También es importante mencionar que se necesitó realizar un cambio en el tribunal debido a un conflicto de intereses. La jueza Tatiana López fue inhabilitada porque había procesado un asunto de embargo relacionado con el mismo caso. En consecuencia, fue remplazada de forma inmediata, y sus funciones serán desempeñadas por los jueces Cynthia Ramírez, Joshua Artavia y Andrea Viquez.
Los detalles de la audiencia «La Trocha»
En esta audiencia, se están acusando a un total de 14 personas con los apellidos siguientes:
- Acosta
- Castillo
- Villalobos
- Barista
- Serrano
- Ramírez
- Bandear
- Soto
- Firmar
- Malla
- Zarzamora
- Méndez
- Morera (mujer)
- Montoya
- Campos
Los cargos que se analizan incluyen, pero no se limitan a, juicios fraudulentos, sobornos, influencias indebidas en el tesoro público, corrupción, enriquecimiento ilícito, entre otros delitos graves relacionados con la administración de recursos públicos.
Se espera que durante el desarrollo del juicio, 109 testigos presenten sus declaraciones respecto a los hechos ocurridos, proporcionando una visión más clara de la magnitud de los delitos que se investigan.
Los hechos de 2012
El caso de «La Trocha» tuvo su origen durante la administración de Laura Chinchilla en el año 2012. Lo que comenzó como una iniciativa para la defensa contra la invasión de Nicaragua se convirtió en un escándalo relacionado con la gestión financiera, particularmente a través de la entidad Conavi.
Se ha señalado que la misma administración fue la que hizo públicas las irregularidades, lo que apunta a posibles beneficios ilícitos para determinadas empresas constructoras involucradas en el proyecto.