# Etiquetas

Con incertidumbres y votos divididos, la sesión legislativa aprobó el primer proyecto de discusión que congela los productos de origen cuestionable.

La propuesta legislativa titulada «Reforma de la Ley 8,754 contra el crimen organizado para fortalecer la efectividad de la gestión de la controvertida jurisdicción», más conocida como nuevas capitales, ha protagonizado un importante avance en el ámbito legislativo. Este proyecto pasó por el primer debate en la sesión del lunes, evidenciando un enfoque renovado hacia la lucha contra el crimen organizado, tal y como se detalla en el documento 22,834.

Es crucial mencionar que esta iniciativa fue introducida por el anterior gobierno, bajo la administración de Carlos Alvarado. A lo largo de un extenso proceso que incluyó debates prolongados y consultas con la Cámara Constitucional, se llegó finalmente a la votación que ha generado tanto apoyo como oposición en la arena política.

Un total de 25 diputados pertenecientes a las fracciones de libertad nacional, frente amplio, así como miembros de la unidad social cristiana y el progreso social democrático, incluyendo a Luz Mary Alpi y Gloria Navas, decidieron respaldar el proyecto. Sin embargo, esta decisión no estuvo exenta de oposición, sobre todo por parte de la Nueva República y miembros de los liberales progresivos, quienes manifestaron serias reservas acerca del texto presentado.

Uno de los aspectos más polémicos de la propuesta es que permite a las autoridades congelar o decomisar bienes y activos financieros de una persona o comunidad que esté siendo investigada, incluso antes de presentar un cargo formal. En caso de que se realice la congelación, esta tendría una duración de 30 días, otorgando un plazo de tres días para que el afectado demuestre la procedencia legal de los fondos. Esta medida ha suscitado un intenso debate sobre el equilibrio entre la justicia y las garantías de los ciudadanos.

Al respecto, una de las defensoras del proyecto, Maria Marta Carballo, comandante del Pusc Bench, comentó: «Hoy estamos soplando el contrabando de drogas de manera directa y efectiva». Adicionalmente, aseguró que es fundamental continuar atacando el tráfico de drogas y las actividades criminales organizadas, lo que subraya la urgencia de este tipo de medidas en el contexto actual.

Siga más: el plan de capital emergente de la caja constitucional que ha sido criticado por PLP

PLP intentó enviar el proyecto para complacer.

Envío para la Remuneración

La discusión en torno a este documento fue intensa durante la reunión del lunes, donde el objetivo era impulsar proyectos relacionados con la seguridad nacional. Se presentaron propuestas con la intención de someter el documento al Comité de Seguridad y Medicamentos para su revisión y mejora. Sin embargo, estas propuestas no lograron obtener el respaldo mayoritario necesario, resultando en su eventual rechazo.

Es importante señalar que el proyecto sufrió diversas modificaciones mientras se encontraba en etapa de preparación, incluyendo la eliminación de un umbral económico que limitara la posibilidad de la congelación de activos. Este cambio ha sido calificado como peligroso por varios parlamentarios que abogaron por modificaciones al texto, y que finalmente optaron por votar en contra del mismo.

Un punto álgido del debate fue el comentario de Pilar Cisneros, líder del partido gobernante, quien destacó que «frente a una simple sospecha, sin una acusación formal, podrían congelar los activos». Asimismo, Eli Feinzaig, del PLP, advirtió sobre un cambio en la carga de la prueba, afirmando: «ya no es inocente hasta que se demuestre lo contrario, sino que se invierte la carga de la prueba, convirtiéndose en culpable hasta que demuestre su inocencia». Además, hizo hincapié en que el proyecto carece de un umbral claro, lo que permitiría la congelación de activos sin ninguna acusación y daría al afectado solo tres días para justificar el origen de sus bienes.

Pese a las preocupaciones planteadas por varios legisladores, la mayoría finalmente decidió aprobar el proyecto y continuar su tramitación, lo que implica que la votación final se llevará a cabo el 8 de abril.

Con incertidumbres y votos divididos, la sesión legislativa aprobó el primer proyecto de discusión que congela los productos de origen cuestionable.

El torneo de golf National Pro Hospital