Cónclave para elegir el Papa Francis comienza el 7 de mayo



El cónclave que determinará quién será el sucesor del Papa Francisco iniciará el 7 de mayo, de acuerdo con la decisión alcanzada por los Cardenales de la Iglesia Católica el pasado lunes. Esta elección subraya la necesidad de abordar de manera efectiva la persistente lucha contra el abuso sexual clerical, que se presenta como uno de los muchos desafíos que enfrentará el próximo líder religioso.
Cónclave para elegir el Papa Francisco comienza el 7 de mayo
Los Cardenales, conocidos como «Príncipes de la Iglesia», se congregarán en la Majestic Sixtine Chapel a partir del miércoles 7 de mayo. Su misión es seleccionar a un nuevo líder espiritual que guiará a aproximadamente 1.400 millones de fieles en todo el mundo.
Esta fecha se definió durante la quinta reunión cardinal tras el fallecimiento del primer Papa latinoamericano. Durante estas reuniones, se abordaron «cuestiones de particular relevancia para el futuro de la iglesia», tales como la relación con el mundo contemporáneo y los principales desafíos que enfrenta, incluidos el evangelismo, las relaciones interconfesionales y, por supuesto, el delicado tema del abuso dentro de las instituciones eclesiásticas.
El Vaticano emitió una declaración que tocó estos temas críticos. La revelación de los crímenes sexuales cometidos por miembros del clero fue uno de los retos más significativos que tuvo que enfrentar Francisco, quien fue firme en exigir que todos los prelados informaran sobre cualquier sospecha de tales delitos.
El jesuita argentino fue despedido el sábado con honores, en un evento que reunió a líderes internacionales y miles de fieles, alcanzando casi 400,000 asistentes. Este contexto ha generado una atmósfera de ansiedad y esperanza entre los creyentes, quienes esperan que el nuevo Papa comparta valores similares a los del fallecido pontífice.
Patricia Spotti, una mujer de 68 años que viajó desde Milán hasta Roma para el Año Santo, expresó sus deseos de que el próximo Papa sea «como el que falleció». Para ella, es esencial que el nuevo líder tenga una personalidad abierta y acogedora.
– Cónclave largo –
Los Cardenales participarán en una misa solemne en la Basílica de San Pedro del Vaticano también el miércoles. Aquellos que tengan derecho a voto, hombres menores de 80 años, se encerrarán en un proceso secreto que podría extenderse durante varios días.
La cifra exacta de los 135 «Cardenales votantes» que asistirán al cónclave aún no ha sido confirmada por el Vaticano. Sin embargo, se estima que aproximadamente el 80% de ellos fueron nombrados por el Papa Francisco, muchos provenientes de regiones que tradicionalmente han sido marginadas en la Iglesia y muchos de los cuales son relativamente desconocidos.
«Nuestro deseo es encontrar a alguien que refleje a Francisco; no queremos una repetición, sino continuidad», comentó el argentino Ángel Sixte Rossi, de 66 años, a la prensa.
Los cónclaves anteriores de 2005 y 2013 no duraron más de dos días. Sin embargo, Roberto Regi, profesor de la Universidad Gregoriana de Pontificia, opina que este podría ser diferente. «Estamos en un contexto donde el catolicismo enfrenta diversas polarizaciones», dijo Regi, quien cree que los Cardenales deben «encontrar a alguien que sepa cómo fomentar una mayor unidad».
El italiano Parolin Pietro se perfila como uno de los «papables» favoritos, especialmente en un momento donde surgen conflictos y crisis en la diplomacia mundial. Este cardenal ha tenido un papel activo como Secretario de Estado en la administración de Francisco, además de haber sido Nuncio en Venezuela.
Las casas de apuestas británicas, como William Hill, colocan a Parolin como favorito, seguido del filipino Luis Antonio Tagle, el cardenal ghanés Peter Turkson y el italiano Matteo Zuppi.
– ¿Cómo en la película? .
El cónclave ha capturado la imaginación a lo largo de los siglos. La reciente película homónima de Edwar Berger, que ganó el Oscar al mejor guion adaptado en marzo, ha añadido otra capa de interés a este proceso.
«Más de la mitad de nosotros asistiremos a nuestro primer cónclave. Es una oportunidad para demostrar al mundo que películas como ‘Cónclave’ no reflejan la realidad», afirmó el cardenal español Cristóbal López Romero en una declaración a los medios.
La trama de la película se desarrolla durante el proceso de selección de un nuevo Papa, en el que las puertas están cerradas al público. Aunque es una narrativa ficticia, el trasfondo de tensión en el Vaticano es palpable.
No obstante, las divisiones dentro de la Iglesia no son solo producto de la ficción. Las reformas impulsadas por Francisco, junto con su estilo sencillo, han sido criticadas por sectores más conservadores que abogan por un cambio más drástico en la doctrina.
«Hoy, tenemos que unirnos y no dividir», declaró el cardenal maliense Jean Zerbo, de 81 años, tras una oración en la tumba del Papa Francisco. Fuente: AFP.