# Etiquetas
#Nacionales

Confiscan 24 kilogramos de metanfetaminas en San José; la policía no descarta que provengan del cártel de Sinaloa o Jalisco nuevamente

El jueves por la noche, diversas fuerzas de seguridad llevaron a cabo la detención de cinco individuos relacionados estrechamente con el tráfico de una considerable cantidad de metanfetamina, alcanzando un total de 21 kilogramos. Esta operación apunta a desmantelar redes de narcotráfico que operan en la región, contribuyendo así a la seguridad y bienestar de la comunidad.

Los acontecimientos se desarrollaron en un estacionamiento público, localizado en las cercanías de Plaza González Víquez, un área de gran concurrencia en San José. Durante la intervención, la policía inspeccionó tres vehículos, lo que llevó a la detección de sustancias ilícitas en uno de ellos, específicamente drogas sintéticas que han generado gran preocupación social y de salud pública.

Los detenidos han sido identificados con los siguientes nombres:

  • Sánchez Santamaría (panameño)
  • Gómez Urbina (nicaragüense)
  • Sánchez Guillén (costarricense)
  • Abarca Morales (costarricense)
  • Road Bobadilla (costarricense)

Junto con la droga, las autoridades también confiscaron una significativa suma de dinero, totalizando $1,251 y 223,000 colones, lo que sugiere un funcionamiento organizado y financiero detrás de estas actividades ilícitas.

El director de la Policía de Control de Drogas (PCD), Stephen Madden, señaló que existe la posibilidad de que la metanfetamina confiscada haya tenido su origen en carteles mexicanos, específicamente mencionando la participación del cartel de Sinaloa o el autodenominado Cártel Jalisco Nueva Generación, ambos notorios por su implicación en el tráfico de drogas a gran escala.

Confiscación en Guadalupe este viernes por la mañana (cortesía del MSP).

Desarrollo de las acciones el viernes

El día viernes, las actividades de combate al narcotráfico continuaron cuando la PCD realizó un operativo en una residencia ubicada en Guadalupe. Durante este allanamiento, se localizaron tres paquetes adicionales de metanfetaminas que estaban directamente vinculados al caso original. Hasta este momento, la incautación total asciende a 24 kilogramos, marcando un récord, de acuerdo con las declaraciones emitidas por el Ministerio de Seguridad Pública (MSP).

Esta operación se llevó a cabo en cooperación con la Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA), resaltando la importancia de la colaboración internacional en la lucha contra el narcotráfico.

En el contexto costarricense, las entidades involucradas en esta lucha incluyen no solo al PCD, sino también a la Unidad de Apoyo Especial (UEA), a la Dirección de Inteligencia y Análisis Criminal (DIAC), así como al poder judicial y la Dirección Funcional de la Oficina del Fiscal, quienes trabajan en sinergia para combatir el tráfico de drogas.

Aspectos de la droga metanfetamina

La metanfetamina es clasificada como un agente estimulante que presenta graves riesgos tanto para la salud física como mental de los usuarios. Su consumo repetido puede resultar en consecuencias devastadoras para el organismo. Se presenta en diferentes formas, siendo común encontrarla en forma de píldoras, polvo o estructuras cristalinas en forma de hielo o vidrio, lo que la hace particularmente atractiva para los consumidores.

Esta sustancia se ha vuelto cada vez más popular, especialmente entre los jóvenes adultos, y es frecuentemente asociada con el ambiente de fiestas y club nocturno, lo que plantea preocupaciones adicionales respecto a la seguridad y salud pública.

Confiscan 24 kilogramos de metanfetaminas en San José; la policía no descarta que provengan del cártel de Sinaloa o Jalisco nuevamente

Alajuela conmemora el 11 de abril con

Confiscan 24 kilogramos de metanfetaminas en San José; la policía no descarta que provengan del cártel de Sinaloa o Jalisco nuevamente

Un calendario estelar para la Copa de