# Etiquetas
#Tecnología

Congreso Mundial Móvil: Innovación e Inteligencia Artificial

(Barcelona, ​​España). El Congreso Mundial Móvil (MWC) ha inaugurado este lunes en la vibrante ciudad de Barcelona, en un momento donde la inteligencia artificial se convierte en el tema central de atención. Sin embargo, este evento de gran magnitud también se desarrolla en medio de tensiones geopolíticas que afectan profundamente al sector tecnológico.

Organizadores del evento han anunciado la participación de aproximadamente 100,000 expertos de la industria, quienes se reunirán a lo largo de cuatro días para explorar las últimas tendencias y avances en el ámbito de los teléfonos inteligentes. Este congreso se celebra justo antes de la implementación de nuevas tarifas impuestas por Estados Unidos a productos provenientes de China, lo que añade un matiz de urgencia a las discusiones.

Desde el inicio de las sesiones, las tensiones geopolíticas comenzaron a manifestarse en los debates. Brendan Carr, presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC), expresó su preocupación sobre la estrategia que Europa está adoptando con respecto a su Ley de Servicios Digitales (DSA). Carr subrayó la necesidad de encontrar un equilibrio entre fomentar la innovación y la regulación adecuada durante una mesa redonda.

Desde su propuesta el año pasado, la DSA ha buscado abordar problemáticas como la ilegalidad y la desinformación en Internet, estableciendo límites sobre la libertad de expresión dentro de la Unión Europea. Por ejemplo, se han implementado restricciones para limitar el uso de discursos de odio en Francia o la difusión de símbolos nazis en Alemania. Sin embargo, esta ley ha recibido críticas contundentes tanto de la administración estadounidense como de las principales empresas tecnológicas del mundo.

“Hay un peligro latente de que este nuevo régimen regulador imponga restricciones severas sobre la libertad de expresión,” advirtió Carr. Su declaración resuena con la postura del vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, quien también había compartido preocupaciones similares en un evento realizado en Munich a mediados de febrero. El contexto de estas afirmaciones es una escalada de tensiones geopolíticas, en gran parte debido a los aranceles estadounidenses que han aumentado desde la administración Trump y que están programados para incrementarse nuevamente.

Estas decisiones de política comercial que amenaza con ampliarse a otros aliados, incluyendo la Unión Europea, podrían tener un impacto profundo en el mercado tecnológico y de teléfonos inteligentes. “La situación geopolítica que estamos viviendo es bastante compleja,“ afirmó Renate Nikolay, subdirectora general de redes de comunicación en la Comisión Europea. “Es fundamental que aseguremos nuestra soberanía tecnológica y nuestra autonomía estratégica en este clima.”

La gente va a la entrada del MWC (Mobile World Congress), la feria de telefonía móvil más grande del mundo, el 3 de marzo de 2025 en Barcelona (Foto de Manaure Quintero/AFP)

AI y sus prometedoras aplicaciones

A pesar de los desafíos impuestos por los aranceles, los asistentes al MWC están decididos a concentrarse en la inteligencia artificial y las oportunidades que esta tecnología promete. Cédric ENGAY, responsable del sector de telecomunicaciones en EY, manifestó su optimismo respecto a las innovaciones que se presentarán durante el evento. “El tema de los aranceles es un desafío, pero estamos aquí para centrarnos en lo que la AI puede ofrecer,” expresó.

Las marcas chinas han tenido una fuerte presencia en el congreso, resaltando sus innovaciones del año y sus compromisos de inversión. Honor, un destacado fabricante de teléfonos inteligentes, reveló una nueva fase de desarrollo centrada en la inteligencia artificial, conocida como “Plan Alpha de Honor”, en la cual se anunció una colaboración estratégica con gigantes estadounidenses como Google Cloud y Qualcomm.

Además, la reconocida marca Xiaomi, que compite con titanes como Apple y Samsung, introdujo su modelo de teléfonos inteligentes Xiaomi 15, marcando su fuerte incursión en el mercado de modelos premium mientras integra herramientas de inteligencia artificial de forma masiva.

Desde el surgimiento de ChatGPT y el avance de la inteligencia artificial generativa, esta tecnología se ha vuelto relevante para los fabricantes, ocupando un lugar central en muchos de los lanzamientos y discursos durante el MWC de este año. “La IA ya estaba presente el año pasado, pero este 2025 seremos más concretos en su aplicación,” comentó un representante de la industria, quien señaló que se anticipan importantes anuncios tanto en redes de telecomunicaciones como en dispositivos de consumo.

Esto representa un desafío significativo para las empresas tecnológicas y de telecomunicaciones, que se encuentran en una carrera constante por innovar y desarrollar soluciones prácticas de inteligencia artificial que puedan facilitar tareas diarias y, a su vez, potenciar sus ventas.

Tras un par de años complicados, el sector de teléfonos inteligentes ha vuelto a experimentar crecimiento, con informes de IDC señalando que en 2024 se vendieron 1,240 millones de dispositivos a nivel mundial, un aumento del 6.3% en comparación con el año anterior. Los fabricantes mantienen una perspectiva optimista para 2025, a la espera de detalles adicionales sobre los aranceles de Estados Unidos.

“El sólido crecimiento experimentado en 2024 demuestra la resiliencia del mercado de teléfonos inteligentes, que ha conseguido prosperar a pesar de los retos macroeconómicos persistentes,” afirmó Nabila Popal, directora de investigación de IDC, señalando la dinámica positiva del sector especialmente en los países emergentes.

Congreso Mundial Móvil: Innovación e Inteligencia Artificial

Esto fue lo que los magistrados expresaron

Congreso Mundial Móvil: Innovación e Inteligencia Artificial

Microsoft anuncia el cierre de Skype, el