La Contraloría General de la República (CGR) ordenó al Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y a la Empresa Nacional de Energía y Luz (CNFL) retirar publicidad ilegal en postes y cercas dentro de terrenos gubernamentales.
Esto se ordenó luego de una investigación sobre una denuncia presentada por un ciudadano ante el ente controlador.
La institución recordó que la publicidad en postes de luz pública está expresamente prohibida por las leyes de la República. El argumento es que la práctica amenaza la seguridad vial y la protección de los bienes del dominio público.
Circunvalación Norte es uno de los puntos con anuncios en postes, pero se repite en otras rutas como General Cañas y Florencio del Castillo. (Foto: Juan Pablo Vargas/El Observador)
Cercas en terrenos estatales
En el documento DFOE-SOS-0664, la Contraloría instruye a Efraím Zeledón, titular del MOPT, a realizar las gestiones respectivas para retirar los carteles publicitarios instalados en el Parque del Agricultor de Alajuela, así como en el Centro de Conservación de Santa Ana.
En el primer caso, desde el 4 de mayo, el Departamento de Inspección Vial y Demolición del Ministerio dio el visto bueno para que una empresa instale un cerco en el sitio para apelar a un «sentimiento que genera unidad, consenso, motivación, esperanza, credibilidad en Costa Rica, ante los cambios que se producirán a raíz de un nuevo gobierno». El mensaje dice “#Mi corazón Tico dice, donde quiera que esté un costarricense, hay democracia y libertad” y aparece con el nombre de la fundación.
Desde julio de 2022, el MOPT notificó a la empresa que ya pasó el tiempo para dicha ley de publicidad, pero desde ese momento han interpuesto recursos de revocatoria, revisión y otras acciones para detener esta acción.
El Departamento de Inspección y Demolición de Carreteras informó al ministro el 12 de julio de que no disponen de maquinaria especializada ni de personal cualificado para retirar la valla que hay actualmente.
Una situación similar ocurre con el ubicado en Santa Ana. El 15 de enero, el MOPT informó a la empresa que “a partir del 10 de mayo de 2024, día en que se rescindió automáticamente el contrato que permitió la instalación del cartel, procede el cese de tolerancia”.
“El 8 de agosto de 2025, mediante oficio DM-697-2025, el Ministro del MINAE notificó a la empresa de publicidad exterior que el plazo otorgado para desinstalar el cartel vencería en una semana sin que aún se hubiera realizado ninguna acción en materia de cumplimiento”, indica el documento enviado a Zeledón.
Como en el caso anterior, la valla sigue instalada.
Reglamentos
Además, la CGR ordenó al MOPT que desarrollara normas para regular las exhibiciones digitales de publicidad exterior. Esta necesidad se identifica desde 2013, pero a la fecha no ha sido resuelta, dice la Contraloría.
La entidad indicó que es urgente por “su posible impacto en la seguridad vial, la contaminación visual, la planificación urbana y el medio ambiente, aún hoy estas pantallas no están reguladas, favoreciendo su instalación fuera del control del MOPT”.
Anteriormente, este medio consultó a Zeledón sobre los anuncios colocados por la empresa Publiex en Circunvalación Norte.
Sin embargo, afirmó en su momento que desconocía el asunto y afirmó que se trataba de un acuerdo entre la empresa y la CNFL.