Contrato PLN: no se permite la reducción de números.

«Para Don Álvaro, puedes ver el vaso medio lleno, pero las emisiones pueden verlo medio vacío». Con esta afirmación, el experto político desafía las opiniones de Mario Quirós. El Partido Nacional de Liberación (PLN) celebró elecciones internas el domingo 6 de abril, donde se presentó un panorama incierto.
Durante este proceso, el economista Álvaro Ramos, de 41 años, se postuló como candidato presidencial para las elecciones de febrero de 2026, logrando captar poco más del 80% de los votos en una reñida contienda contra tres rivales. A pesar de este éxito individual, la participación general fue decepcionante, ya que se estima que sólo alrededor de 150,000 personas acudieron a las urnas, lo que no refleja el fervor que se había anticipado.
En contraste, el PLN logró atraer más de 400,000 votantes en sus últimas dos conferencias, celebradas en 2017 y 2021, lo que subraya una inquietante disminución en el interés del electorado.
Quirós ha puntualizado que este comportamiento electoral es «un signo del rechazo hacia el partido»; su análisis implica que los resultados son preocupantes y comunican un mensaje claro sobre la tendencia de los votantes. Se ha registrado una caída de casi 300,000 votos en comparación con elecciones anteriores, además de unas 110,000 menos en relación a las elecciones municipales de 2022.
El PLN también tuvo dificultades para atraer a votantes externos, lo que sugiere que la victoria de Ramos se sostiene principalmente en la base tradicional del partido. Este hecho plantea dudas sobre la capacidad de PLN para expandir su apoyo y promover un cambio significativo dentro de su estructura.
Quirós considera que este escenario es menos que favorable y enfatiza que “romper con el nuevo tamaño del juego no es una tragedia; es simplemente una realidad que debe aceptarse para que se puedan implementar estrategias adecuadas para el crecimiento”.
Es pertinente señalar: «Hemos recibido una victoria inusual»: Álvaro Ramos se presenta como candidato PLN
Justificación del PLN
Los comentarios de los expertos indican que la falta de números alentadores no debe ser minimizada, ya que eso lleva a cuestionar la respuesta del liderazgo del PLN en la reciente noche electoral, donde intentaron justificar los resultados.
El liderazgo de Verdiblanco ha rechazado la idea de que esto represente un fracaso. Ricardo Sancho, presidente de la agrupación, argumenta que «no hay pérdida en este sentido».
«Considero que esto puede ser visto como una ganancia; la política no es lineal. Lo que fue relevante ayer puede no serlo hoy y podría cambiar nuevamente en un mes o una semana», explica, resaltando la naturaleza volátil de la política.
Miguel Guillén, otra voz del partido, argumenta que la caída en la participación refleja la renovación necesaria dentro de su estructura organizativa.
“La reducción en la participación de los votantes es un claro indicador del esfuerzo de renovación en el que se está trabajando”, sugiere desde su posición en el balcón verde del partido.
https://www.youtube.com/watch?v=hgeivtuht38
Véase más: PLN niega el fracaso a pesar de la reducción significativa en los votantes en comparación con los últimos 2 contratos
«Muy poco»
En el tercer recorte, el candidato presidencial del PLN reportó la adición de 72,942 votos, logrando más del 60% de las mesas.
Sin embargo, Quirós observa que el partido sigue siendo un representante de «muy poco», atendiendo que se ubica alrededor del 3% en el electorado seguro. «Para acercarse a Don Rodrigo Chaves, el actual presidente, necesitarían multiplicar esas cifras por seis para tener una oportunidad seria”, comenta y agrega un punto crucial sobre la realidad actual del PLN.
El especialista Sergio Araya cree que Ramos se enfrenta a un «esfuerzo considerable para revitalizar el electorado», enfatizando que “no hay un punto de partida suficientemente positivo que lo posicione para una competencia fuerte” en la contienda presidencial.
Este desafío radica en el contexto presente de un PLN que enfrenta partes políticas debilitadas y ciudadanos que carecen de una conexión directa con estos grupos.
La cuestión: ¿Por qué la liberación ahora?
Quirós sostiene que Álvaro Ramos debe desarrollar una política que demuestre la verdadera renovación del partido, que actualmente busca mostrar.
Ramos tiene la responsabilidad de establecer esta política, generalmente respaldado por el partido. Él está explorando posibles alianzas con diferentes grupos, aunque Quirós considera que esto puede ser difícil de lograr.
El analista considera que es esencial ver evidencia tangible de un cambio en la dinámica electoral, en la que se espera que surjan caras nuevas con aspiraciones frescas. Las próximas encuestas, previstas para mayo, jugarán un papel crucial en este escenario.
Mario Quirós reafirma que PLN debe aumentar su atractivo, cuestionando: «¿Por qué deberían confiar en ti en este momento? ¿Qué garantías tienen sobre la renovación del partido?».
“Si no se presentan caras novedosas, es probable que el mensaje no conecte con los nuevos votantes”, advierte, enfatizando que los mensajes de los postulantes han sido en esencia los mismos durante los últimos 20 años, lo que dificulta la conexión con los jóvenes electores.
Nota adicional: ¿Qué está planeando PLN para las elecciones de 2026? Expertos y políticos expresan su opinión sobre el futuro del Verdiblanco.