
La Cruz Roja solo salvó a siete personas el miércoles pasado, después de ser arrastrada por fuertes corrientes en varias playas del Caribe y el Pacífico.
Según el informe oficial, los primeros incidentes ocurrieron en Playa Cocles, Limón, donde una mujer extraña de 40 años fue rescatada por un Kater.
También en Playa Uva, en el South Caribbean, otras seis personas fueron rescatadas, incluidos dos adultos y cuatro menores.
«En el Caribe, las olas son más seguidas y caóticas, que la gente puede atrapar. No es tanto la corriente que se retira, como en el Pacífico, sino las olas rectas que golpean una tras otra.
En Manuel Antonio Beach, en Queepos, dos mujeres extranjeras fueron ayudadas por trabajadores de rescate después de ser arrastradas por el mar.
Recuerda que el miércoles el La Comisión Nacional de Emergencia (CNE) emitió una advertencia amarilla para la costa del Pacífico para corrientes peligrosas debido a la advertencia del tsunami.
Sin embargo, el riesgo sigue siendo latente en la costa de Costa Rica a través de un mareo de los antecedentes que produce una fuerte exposición de las olas y corrientes de Kater, que pueden arrastrar a las personas por dentro.
(Cortesía de la foto/Cruz Roja).
Olas altas
Según el oceanógrafo, las olas durarán los próximos días. Según la región, se espera:
- Central -Pacífico: Llegará entre 1.8 y 1.9 metros entre el viernes y el domingo, con una posible inundación el martes hasta un máximo de 2.5 metros.
- Islas Caribe: El pronóstico también espera altas olas, con un máximo de hasta 2.3 metros para este domingo. Lizano explicó que, aunque esta región no siempre ocurre en advertencias oficiales, también enfrenta riesgos significativos debido al tipo de ruptura de ondas.
- Pacífico Norte: Se espera un aumento en el viento y las ondas de hasta 2.5 metros.
- Pacífico Sur: Las ondas máximas de 2 metros se proyectan los viernes y domingos, con el riesgo de romperse en la zona costera.
«Aunque parece no ser olas extremas, el mareo en el fondo tiene largos períodos de entre 16 y 17 segundos, causando fuertes interrupciones si llegan a la costa y elevan las peligrosas arroyos», advirtió.
«Este tipo de olas pueden generar condiciones peligrosas, incluso en playas que parecen tranquilas a simple vista. La fuerza del mar no siempre se observa antes de que sea demasiado tarde», enfatizó Lizano.
Observe más: ¿Cómo el terremoto de Rusia finalmente produjo una advertencia de tsunami en Costa Rica?
(Cortesía de la foto/Cruz Roja).
Recomendaciones
Dadas estas condiciones, la Cruz Roja solicitó precauciones extremas, especialmente en playas sin salvavidas.
Las medidas más importantes incluyen:
- Evite el mar si no hay salvavidas en el área.
- No descuides a los menores en ningún momento.
- Evite los deportes acuáticos en botes pequeños como motos de agua, kayak o mesas, debido al riesgo de accidentes.
- En caso de emergencia, llame al 911.
Según la Benemérita, 78 personas que han muerto por accidentes acuáticos y 26 se transmiten en estado crítico durante este año.