Costa Rica cambia de dueño en su principal aeropuerto: poderoso grupo mexicano toma el control de Juan Santamaría – News – Noticias cr

La experiencia de viajar por Costa Rica puede que pronto sea diferente. Y no es un cambio menor: el gigante mexicano del sector aeroportuario, Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), ha acordado hacerse cargo de la gestión de Aeris, la empresa que gestiona el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, el principal aeropuerto del país y eje vertebrador de nuestra conectividad aérea.

Las negociaciones, anunciadas en un relevante evento frente a la Bolsa Mexicana de Valores, son parte de un movimiento regional que coloca a Asur entre los actores más influyentes de América Latina. El acuerdo, valorado en 936 millones de dólares, incluye la compra de la participación de la empresa brasileña Motiva en una empresa que opera 20 aeropuertos en varios países.

Un enorme portafolio que ahora incluye a Costa Rica

El paquete que Asur incluye en sus operaciones incluye terminales en Brasil, Ecuador, Curazao y Costa Rica, entre las que se encuentran:

  • Aeropuerto Internacional de Quito
  • Aeropuerto Internacional Juan Santamaría
  • Aeropuerto Internacional de Curazao
  • Aeropuerto Internacional de Confins (Brasil)
  • Aeropuerto de Pampulha y otros aeropuertos del Bloque Sur y Bloque Central de Brasil

Es decir, Juan Santamaría pasa a formar parte de una red administrada por uno de los grupos de mayor crecimiento en la región.

¿Qué significa esto para Costa Rica?

Aunque la transacción aún no se ha completado (el cierre está previsto para el primer semestre de 2026), la inclusión de SJO en esta cartera podría traer cambios profundos:

  • Mayor inversión y modernización, dado que Asur opera aeropuertos con altos estándares internacionales.
  • Integración tecnológica y operativa con modelos ya probados en México, Colombia y Puerto Rico.
  • Aumento de la competitividad, ya que el grupo recibe anualmente más de 71 millones de pasajeros en sus terminales actuales, que se incrementarán en 45 millones más con esta adquisición.

En un contexto donde el turismo es vital para la economía costarricense, el movimiento podría traducirse en servicios más robustos, ajustes en la gestión operativa y una visión regional más consolidada.

¿Quién paga y cómo?

Asur informó que la compra se financiará con efectivo disponible y deuda captada por JPMorgan Chase Bank, lo que refleja la capacidad financiera del grupo para hacerse cargo de la operación sin poner en riesgo su estabilidad.

Un trabajo que marcará la próxima década

Con concesiones restantes de hasta 15 años en 17 de los 20 aeropuertos adquiridos, la compañía mexicana asegura una presencia sostenible en la región mientras Costa Rica se prepara para un nuevo capítulo en la gestión de su principal aeropuerto.