Costa Rica fuerte lluvia: pronóstico actual

El Instituto Nacional Meteorológico (IMN) ha emitido una advertencia que indica que el clima en el país permanecerá inestable este miércoles. Esta inestabilidad es atribuida a la influencia directa de la zona de convergencia intertropical, que está provocando condiciones climáticas cambiantes y potencialmente peligrosas.
Los especialistas del IMN señalan que esta situación se agrava debido a la llegada de humedad desde el océano Pacífico, además de un notable incremento en las temperaturas diurnas. Esto conjunto favorece la formación de intensas precipitaciones, las cuales pueden venir acompañadas de tormentas eléctricas, especialmente durante las horas de la tarde y bien entrada la noche.
Desde las primeras horas del día, se ha reportado un aumento significativo en la nubosidad, y se anticipa que las lluvias inicien en la región oeste del Caribe, así como en el Centro y el occidente de la zona norte, a partir del inicio de la tarde, según la información proporcionada por el IMN.
Se prevé que las acumulaciones de precipitación lleguen a ser substanciales, con estimaciones que varían entre 25 y 50 milímetros, y en algunos puntos aislados se podrían registrar hasta 65 milímetros en un lapso de seis horas.
Tarde y noche con fuertes lluvias
Se espera que durante la tarde el desarrollo de tormentas sea más marcado en diversas zonas montañosas, concretamente en:
- Valle central
- Océano Pacífico Sur
- Océano Pacífico Central
- Pacífico Norte, donde los aguaceros serán más dispersos
Durante un período estimado de doce horas, el acumulado de lluvia podría oscilar entre 30 y 60 milímetros, alcanzando incluso un máximo de hasta 90 milímetros en ciertos sectores.
«Este patrón de lluvias se extenderá durante la tarde y las primeras horas de la noche en el valle central, así como en las áreas costeras del Pacífico», señaló el IMN con preocupación por el clima.
Advertencia por terrenos saturados
El IMN ha alertado que varias regiones a lo largo del país presentan un elevado nivel de saturación del suelo, lo que puede aumentar el riesgo de desastres naturales. El Pacífico Sur y Central reportan niveles de saturación que varían entre el 80% y el 95%, mientras que en el oeste del Valle Central y la Península de Nicoya, estos porcentajes van del 40% al 75%.
«Ante esta situación, el riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra es cada vez más preocupante, especialmente en áreas urbanas vulnerables y regiones montañosas», destacó el instituto en su comunicación.
Recomendaciones
- Es aconsejable ser precavido ante posibles inundaciones, sobre todo en lugares donde las alcantarillas puedan colapsar.
- Se deben tomar las medidas adecuadas de prevención contra tormentas eléctricas y, ante cualquier indicio de tormenta intensa o desarrollo de nubes cumulonimbus, buscar refugio seguro.
- Las ráfagas de viento podrían alcanzar velocidades de hasta 80 km/h en ciertos puntos, representando un riesgo para ramas de árboles, cables eléctricos y otros objetos voladores.