Costa Rica llueve: notificaciones y advertencias meteorológicas

El Instituto Nacional Meteorológico (IMN) emitió una advertencia este viernes sobre la posibilidad de fuertes lluvias en diversas regiones de Costa Rica. Esta alerta se considera crucial, ya que condiciones meteorológicas inestables pueden generar lluvias intensas, acompañadas de tormentas eléctricas, que afectarán amplias áreas del país.
Según el IMN, «Hay condiciones de inestabilidad atmosférica que pueden generar fuertes lluvias con tormentas eléctricas en una gran parte del área nacional.» Estas condiciones son el resultado de la presencia de la zona de convergencia intertropical (ZCIT), que se encuentra ubicada sobre el país desde las primeras horas de la mañana y que proporciona una humedad considerable. La ZCIT se ha manifestado con mayor intensidad en el Valle del Pacífico y el Valle Central.
Los expertos meteorológicos explican que estas condiciones atmosféricas ofrecen un entorno altamente húmedo e inestable, propicio para el desarrollo de precipitaciones intensas.
Por lo tanto, durante la tarde y las primeras horas de la noche, se pronostican fuertes lluvias y tormentas eléctricas en:
- Océano Pacífico Central
- Océano Pacífico Sur
- Guanacaste
- Zona Norte
- Valle Central
En estas regiones, se estima que pueden caer entre 40 y 100 milímetros de lluvia en un lapso de seis horas, con posibilidades de que las cantidades sean aún mayores, según los informes del IMN.
Además, en la costa del Pacífico Central y en la península de Nicoya, la expectativa es que se presenten lluvias variables durante la noche. Por esta razón, las autoridades están realizando un monitoreo constante de la situación.
En la región del Caribe, se prevé que las lluvias más intensas se concentren en las áreas montañosas y los cantones cercanos, principalmente durante el período de la tarde. En estos sectores, el acumulado podría oscilar entre 10 y 70 milímetros, lo que requiere atención adicional por parte de los residentes y autoridades locales.
Nota Más: Se anticipa que el mes de mayo comenzará con un aumento significativo en la lluvia en el Valle del Pacífico Central, Sur y Central.
Precaución
Ante las recientes lluvias, los suelos en varias regiones han alcanzado niveles de saturación moderados a altos, especialmente en el Pacífico Central, el Pacífico Sur y la Península de Nicoya, lo que representa un riesgo considerable para la población.
El IMN advierte que «Los valores oscilan entre el 85% y el 95%. En el Valle Central y las montañas del Caribe y la zona norte, los niveles de saturación varían entre 40% y 65%.» Esta situación aumenta significativamente el riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra, algo que debe ser tomado muy en serio.
Con este escenario presente, el IMN ha emitido recomendaciones de prevención:
- Tenga especial cuidado con la posible saturación del sistema de alcantarillado en áreas vulnerables, lo que podría causar desbordamientos.
- Se aconseja evitar permanecer al aire libre durante las tormentas eléctricas, buscando refugio en lugares seguros para minimizar el riesgo de accidentes.
- Permanezca alerta a los fuertes vientos que pueden acompañar a las tormentas. Estos vientos pueden alcanzar velocidades de hasta 80 km/h y pueden provocar la caída de ramas, líneas eléctricas u otros objetos peligrosos que puedan causar daños.
Es crucial que la población se mantenga informada y tome las medidas necesarias para garantizar su seguridad durante estos eventos climáticos adversos.