Costa Rica, Paraguay y Alemania están uniendo esfuerzos significativos con el objetivo de fomentar sistemas lácteos más exitosos, adaptados a los entornos ambientales y sostenibles. Este esfuerzo abarca una variedad de procesos que incluyen el cultivo y el manejo de especies arbóreas, la mejora del suelo, la nutrición de los animales, su salud general, el avance en la mejora genética, la comercialización de productos lácteos, así como la promoción y apoyo a los productores, asegurándose de que todos los aspectos de esta actividad se desarrollen de manera óptima.
Con este propósito en mente, una delegación del sector lácteo de Paraguay se trasladó a Costa Rica durante esta semana para aprender sobre las experiencias y buenas prácticas del país. Esta delegación se centró en prácticas sostenibles relacionadas con el ganado NAMA, tales como el pastoreo racional, la gestión del ganado en diferentes etapas de producción, el aprovechamiento de cultivos que dependen de agua de lluvia, y el procesamiento de productos lácteos en escalas tanto industriales como microempresariales, buscando alcanzar los estándares más altos en calidad y salud del producto.
Esta iniciativa se lleva a cabo en el marco del proyecto de colaboración triangular «Promoviendo la calidad, la innovación y la producción sostenible en la cadena de valor de la leche», que involucra a Paraguay, Costa Rica y Alemania. Este proyecto cuenta con financiamiento proveniente del fondo regional para cooperación triangular en América Latina y el Caribe, y es implementado por GIZ, la agencia de cooperación alemana. Es importante resaltar que el Ministerio de Agricultura y Desarrollo también está involucrado en la implementación de este proyecto.
El año pasado, se llevó a cabo una visita de una delegación costarricense a Paraguay. Esta visita tuvo como objetivo el aprendizaje acerca de las razas de ganado que están mejor adaptadas a los desafíos climáticos severos, así como el modelo organizacional y el enfoque de asistencia técnica que el país ha puesto en práctica.
Recientemente, el lunes, se organizó una actividad en las oficinas centrales del poder, donde participaron miembros destacados, incluyendo al viceministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Fernando Vargas Pérez; el director general de Senasa, Luis Matamoros Cortés; y Liz Mabel Viveros Serna, Coordinadora Ejecutiva del Programa de la Cadena Láctea, junto con el gerente de Cooperación Triangular del Ministerio de Planificación y Política Económica (Midplan), Juan Carlos Fonseca Rodríguez.
Durante esta actividad, el viceministro Vargas Pérez subrayó la relevancia de los proyectos de colaboración y el esfuerzo coordinado con el sector ambiental. Gracias a estas alianzas, Costa Rica ha tenido éxito en la implementación de prácticas de NAMA en 3,000 granjas ganaderas. «Hemos logrado mejorar el sector productivo, mientras que al mismo tiempo hemos implementado acciones en beneficio del medio ambiente y la adaptación al cambio climático, generando un valor agregado que se traduce en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero», mencionó.
Svenja Paulino, Directora de Biodiversidad y Programa de Negocios en América Central y la República Dominicana, destacó que «este intercambio en Costa Rica es un caso claro de cómo la cooperación triangular puede establecer un mecanismo efectivo para la transferencia de conocimiento y el fortalecimiento institucional en el sector lácteo”.
Juan Carlos Fonseca Rodríguez, quien supervisa la cooperación triangular del Midplan, enfatizó que «la esencia de este proyecto radica en el intercambio de buenas prácticas sostenibles y la experiencia en instrumentos que refuerzan la actividad láctea en nuestros países. El desarrollo de este tipo de proyectos se basa en la colaboración interinstitucional y el sector privado, fortaleciendo así las alianzas con naciones como Paraguay.»
La delegación paraguaya fue liderada por Liz Mabel Viveros Serna, acompañada por técnicos del Programa Nacional de Promoción Láctea y del Departamento de Ganadería Sostenible y Cambio Climático, en representación del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Paraguay. También participaron el vicepresidente de la Cámara Paraguaya de Lácteos Industriales – Capainlac, Javier González, y la gerente Lourdes Torres, representando al sector privado. Finalmente, por parte de los productores de leche de La Holland, están presentes Dennis Klipenstein y Maiko Derkksen, del Comité de la Sociedad Cooperativa.
Como parte de su agenda en Costa Rica, la delegación llevó a cabo visitas a diferentes localidades del país, lo que les permitirá conocer de primera mano las experiencias costarricenses en los sistemas de producción láctea; el proceso de diversificación de la producción en granjas NAMA; así como el manejo del agroturismo, la gestión forestal, la explotación de objetivos duales y el manejo de alimentos en pequeñas granjas, muchas de las cuales están administradas por mujeres emprendedoras.