Covid-19 se ha convertido en el virus respiratorio con la mayor circulación en Costa Rica, según los datos más recientes del Ministerio de Salud.
«El Covid-19 es el virus que circula más, seguido de rinovirus y, finalmente, el virus de la gripe A», dice el informe de salud.
En la semana 29, del 12 al 19 de julio, se informaron 243 casos nuevos, lo que representa un aumento del 3.4% en comparación con la semana anterior.
Además, las hospitalizaciones crecieron en un 10.5%, con un promedio de 42 personas en el hospital, dos en una unidad de cuidados intensivos (UCI).
Mientras que en el mismo período 4 se notificaron las muertes asociadas con la enfermedad. Durante estos primeros siete meses del año, hay una acumulación de 37 muertes.
(Foto Pedo Pardo/AFP).
Variante «Garganta de cuchilla»
Por otro lado, bajo los descendientes covid identificados en el país, está NB.1.8.1, un omicron -bajo -rental clasificado por la OMS como una variante bajo monitoreo (VUM).
«Reciba ese nombre popular porque parece producir un dolor de garganta muy, muy fuerte y muy severo», explicó el epidemiólogo Juan José Romero, de la Universidad Nacional (UNA).
Según los datos actualizados del incienso, esta variante pasó del 1 caso en junio a 5 casos en el corte del 24 de julio, lo que indica un ligero aumento en el conjunto de descendientes bajo supervisión genómica.
«Se convierte en una de las variantes más comunes, con una alta capacidad de infección y síntomas similares a las versiones anteriores del Covid, pero con un cambio claro en la influencia de la garganta», agregó Romero.
Síntomas
Además del dolor de garganta, esta variante puede causar:
- Ojos de llanto
- Goteo nasal
- Sensación similar a una alergia
- Fiebre, dolor de cabeza y fatiga
En personas con afecciones crónicas como diabetes, hipertensión, obesidad o cáncer, también puede causar complicaciones en la respiración y la necesidad de hospitalización.
Vacuna actualizada
Desde mayo, Costa Rica ha sido una vacuna actualizada contra Covid, que está formulada para proteger contra variantes recientes, incluida esta subvariante.
«Esta nueva vacuna tiene la capacidad de protegernos de los virus que se están propagando en este momento», dice Roberto Arba, de la Comisión Nacional de Invención y Epidemiología.
El país ha adquirido más de 700,000 dosis, disponibles en los centros de salud de la caja. Cualquier persona, con o sin condiciones de riesgo, puede solicitarla.
Aunque los niveles de infección son bajos en comparación con los años anteriores, el país supervisa constantemente las variantes en la circulación.