– CR Fabricio Alvarado y Laura Fernández pelean por votos conservadores – Noticias cr

Oficialmente, los candidatos presidenciales Fabricio Alvarado y Laura Fernández están «peleando» por los votos de los grupos conservadores.

El jueves, la candidata chavista, del partido Pueblo Soberano (PPSO), emitió un comunicado asegurando que a través del «Foro mi País» contaría con el apoyo de los conservadores cristianos.

Incluso participó este jueves, junto a 57 candidatos a diputados, en una actividad a la que asistieron sacerdotes y líderes religiosos.

«Nuestros valores no se tocan. Son parte de nuestra identidad, los valores no son negociados ni políticos. La señora Laura Fernández lo tiene muy claro, nos ilusiona la continuidad en la defensa de nuestros principios y el respeto a la fe», afirmó Reinaldo Salazar, fundador del grupo.

La candidata chavista prometió proteger los valores relacionados con la familia, la vida y la religión, si llega a ser presidenta de la república.

La candidata de Pueblo Soberano, Laura Fernández, y Reinando Salazar en el Foro «Mi País», durante un acto el jueves. (Foto cortesía/Laura Fernández Press).

Totalmente equivocado

Pocas horas después, Fabricio Alvarado salió a desmentir que Fernández cuente con el apoyo del grupo conservador.

El diputado también redujo el llamado «Foro Mi País» a un pequeño grupo de líderes evangélicos, «que no representan a la mayoría de los pastores de todo el país y menos aún a la mayoría de los conservadores».

«Es absolutamente incorrecto que el sector conservador apoye a Laura Fernández», afirmó el líder de Nueva República.

Tras rechazar el apoyo al candidato chavista, Alvarado aseguró que él es quien sigue contando con el apoyo de la «mayoría de los conservadores» y calificó de insultante lo dicho por Fernández y Pueblo Soberano.

«La Nueva República sigue teniendo el mayor apoyo en el sector conservador del país porque ha sido consistente y nunca ha flaqueado en la defensa de sus valores, ya sean evangélicos, católicos o de cualquier otra fe, los conservadores sabemos que la nuestra no es una posición electoral», dijo.

Para justificar su posición citó varios ejemplos. Una de ellas, dijo, es que desde 2019, cuando se firmó la norma técnica para el aborto terapéutico, se viene luchando por su derogación. Nueva República afirma que el actual gobierno tomó esta decisión la semana pasada debido a la campaña electoral.

Como otro factor, Fabricio Alvarado defendió que su elección al Congreso fue «100% conservadora». Busca así distanciarse de la propuesta oficial que incluye en primer lugar a Marta Esquivel por Heredia y que la reprende por votar a favor del matrimonio igualitario cuando se desempeñaba como comisionada en el Consejo Constitucional.

Con ella, la candidata menciona a Nayuribe Guadamuz, quien como exministra de Educación en la actual administración firmó la declaración de interés de la marcha LGBT en 2024, lo que motivó su destitución.

«¿Eso te representa como conservador? preguntó Alvarado.»

Asimismo, Alvarado dice haber luchado contra el proyecto de Rodrigo Chaves de legalizar la marihuana y contra lo que llama una «agenda progresista» en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

MIRA MÁS: “El voto evangélico se ha vuelto muy atractivo”, dice Fabricio Alvarado sobre sacerdotes que buscan representar al chavismo

Conservadores en Costa Rica

Un estudio de la Universidad Nacional (UNA), publicado en febrero de este año, muestra que el 50% de los encuestados se identificaron como católicos y el 30% como evangélicos.

Del grupo católico, el 34% asiste a misa todas las semanas. Ese porcentaje aumenta al 48% entre los evangélicos que asisten a los servicios semanalmente.

Además, el 96% cree en Dios, un ser superior o algún dios.

José Andrés Díaz González, profesor del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de Costa Rica (UCR), explicó anteriormente que los grupos no «tiran» votantes por su afiliación religiosa.

«No es fuerte decir que hay un votante evangélico de la misma manera que un votante católico. Habrá personas que tienen creencias religiosas que entran en juego pero, como decir que ese votante evangélico existe y la Nueva República puede beneficiarse, no», dijo.

Entre los evangélicos hay diferentes denominaciones con diferentes puntos de vista, incluso los testigos de Jehová ni siquiera se presentan a las urnas.

MIRA MÁS: ¿El único partido ‘evangélico’? La Nueva República es otra más en 2026, sin la restauración y renovación de Costa Rica

Entrada relacionada