– CR TSE Observer recibió dos denuncias por presunta guerra política contra uno de sus portavoces. ¿Qué procedimiento sigue? – Noticias cr

Este lunes, el Tribunal Supremo de Justicia (TSE) recibió dos recursos por presunta guerra política contra Gustavo Román, portavoz del organismo electoral.

La información fue confirmada por Juan Luis Rivera, supervisor del departamento jurídico de la Comisión Electoral, esta tarde.

«La primera de estas denuncias está firmada por tres ciudadanos y la segunda está firmada por varios diputados del legislativo», dijo.

Por ahora las denuncias se encuentran en trámite para asignarles el expediente correspondiente, incluyendo su numeración, explicó Rivera.

Después de eso, pasan a la etapa de calificación a través de un departamento especial, que consta de tres comisionados adjuntos.

Estos son responsables de rechazar o aceptar el cargo presentado.

En el primer escenario, el proceso finaliza; En segundo lugar, se solicitaría un informe a quien informó sobre las alegaciones de los solicitantes.

Pasada esa etapa, dicha parte deberá resolver el asunto.

Los funcionarios de la Comisión Electoral tienen prohibido participar en política partidista y, si se demuestra que son culpables de crímenes de guerra políticos, se enfrentan a la revocación de su nombramiento, la destitución del cargo e incluso la inhabilitación para ocupar cargos públicos.

La denuncia de Pilar

En conferencia de prensa, la representante del público Pilar Cisneros informó sobre la presentación de la denuncia contra Román.

Según Cisneros, se trata de un sesgo político por parte del funcionario, dado que utilizó su cargo para enemistarse con el presidente y «reducir el apoyo a quienes buscamos la continuidad».

«El descarado dice que la democracia no permite un tirano, obviamente se refiere al presidente Rodrigo Chaves; un tirano, un matón…», dijo.

La denuncia se basa en declaraciones del vocero del TSE, así como en sus artículos de opinión publicados en medios de comunicación.

Según el líder del partido gobernante, que permanece en el Partido Socialdemócrata Progresista (PPSD), comenzaron a recopilar las declaraciones de Román después de que el tribunal solicitó levantar la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves sobre 15 denuncias de aparentes crímenes políticos de guerra.

Cisneros descartó que se trate de represalias contra la Comisión Electoral por este pedido.

«No anticipo represalias de ningún tipo. Aquí están las pruebas y él debe saber hasta qué punto puede o no hacer», respondió el legislador.

¿Un argumento contra el gobierno?

Unas horas más tarde, Román respondió a la denuncia del diputado diciendo que no entraría en más detalles, ya que es portavoz del tribunal, y ese es el órgano que tiene que evaluar las calificaciones y los procedimientos.

«No me corresponde, como directamente interesado, evaluarlo. Dicho esto, todos los funcionarios públicos -y ciertamente lo estoy- estamos sujetos a supervisión, denuncias, pedidos de rendición de cuentas, y por supuesto eso lo entiendo como parte del ejercicio del cargo», dijo en el programa «Pulso Político», de Radio Actual.

Aseguró, por supuesto, que es posible luchar contra un partido político o la candidatura de alguien que aspira a un cargo electo.

«No contra el gobierno, porque el gobierno -y esto ha tomado tiempo para entender esto- el gobierno no está haciendo campaña, el gobierno no está en la campaña, no debería estarlo», dijo.

De todas formas, consideró positivo de este caso que Cisneros ya estuviera admitiendo la existencia del crimen de guerra ilegal, pues, según dijo, ella misma lo había negado previamente.

«Supongo que ahora reconocen la existencia de un crimen de guerra ilegal, y si logramos ese objetivo pedagógico, eso es motivo de celebración», concluyó.

Entrada relacionada