Crímenes en áreas turísticas: alerta de Oij Robbies


La Agencia de Investigación Judicial (OIJ) hace un llamado a la población para que implemente medidas preventivas con el fin de contrarrestar el aumento de delitos en las áreas turísticas durante la Semana Santa.
Durante la Semana Mayor de 2024, las autoridades respondieron a un total de 98 incidentes de robos (sin uso de fuerza o violencia) en provincias como Limón, Guanacaste y Puntarenas, que son conocidas por su afluencia de turistas en esta época. Esto refleja una preocupación creciente por la seguridad en estas zonas turísticas tan visitadas durante las festividades religiosas.
Además de estos robos, se registraron 87 casos en los que se utilizó la violencia o la fuerza, 36 asaltos (que implican un ataque directo a una persona o establecimiento), y 25 denuncias relacionadas con robo de vehículos, considerándose diversas modalidades de este delito.
En el primer trimestre de 2025, las tres provincias mencionadas reflejan una alta incidencia en las categorías de delito mencionadas anteriormente:
El informe estadístico de la Policía Judicial revela que los perfiles más frecuentes de las víctimas en estas áreas turísticas son:
- Asaltos a peatones y turistas, tanto nacionales como extranjeros.
- Robos a peatones, turistas y clientes de comercios locales.
- Robos de pertenencias en vehículos estacionados.
- Robos de vehículos, abarcando automóviles y motocicletas.
Colaboración para la prevención del delito en zonas turísticas
Víctor Alvarado, analista penal en la Oficina Regional de OIJ en Limón, enfatiza que «la prevención es una responsabilidad compartida entre todos».
«Confiamos en que esta Semana Santa será más segura que en años anteriores. Es crucial que cada uno de nosotros contribuya a reducir las cifras que hemos visto en años pasados», comentó.
Las autoridades también instan a la población a priorizar la seguridad y la vida. Durante el año pasado, las festividades religiosas y las vacaciones resultaron en la trágica muerte de 106 personas, según datos del OIJ.
En 2024, las cifras indican que 24 muertes fueron por homicidio involuntario, 22 por accidentes de tráfico, y 12 por ahogamientos. Otras 48 muertes fueron vinculadas a diversas causas como traumas y electrocución, entre otros.
«Es fundamental que todos cooperemos. Debemos cuidarnos en el tráfico y estar atentos a nuestro entorno, especialmente en los lugares que vamos a visitar», declaró un oficial policial.
Las autoridades del gobierno han mostrado un compromiso constante por reducir los delitos contra la propiedad en todo Costa Rica desde el año pasado.
Entre el 1 de enero y el 30 de marzo de 2025, el número total de delitos contra la propiedad disminuyó de 10,556 a 8,580, lo que equivale a una reducción de 1,976 incidentes en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos de seguridad pública.
Asimismo, se informa que 13,165 personas fueron detenidas durante el primer trimestre del año, incluyendo 94 arrestos relacionados con delitos contra la vida.
Adicionalmente, las fuerzas del orden han incautado 663 armas de fuego, 51 vehículos y 110 motocicletas, en un esfuerzo por combatir el robo.
Las autoridades intensifican la vigilancia en las áreas turísticas. Imagen con fines ilustrativos en Limón Cahuita. (Foto: ICT/ Ministerio de Seguridad)
Nota Adicional: OIJ reporta un incremento en los homicidios involuntarios en los barrios del sur de San José tras el asesinato de un líder del grupo «gemelos sueltos».
Consejos de OIJ
Como parte de las medidas preventivas, las autoridades sugieren una serie de recomendaciones para prevenir delitos en áreas turísticas:
Prevención de robos en viviendas:
- Verifique que puertas y ventanas estén bien aseguradas.
- Considere la posibilidad de pedir a un amigo o familiar de confianza que vigile su hogar.
- Evite publicar en redes sociales que su hogar estará vacío mientras usted está de vacaciones.
Prevención de robos y hurtos de vehículos:
- Asegúrese de que su vehículo esté correctamente cerrado y que las ventanas estén levantadas.
- No deje objetos de valor a la vista dentro del automóvil.
- Estacione su vehículo solo en lugares autorizados y preferiblemente a la vista de otros.
Protección de objetos personales
- Cuide sus pertenencias y evite dejar objetos personales sin vigilancia.
- No descuide sus artículos en ningún momento.
También se brindan recomendaciones para las personas que caminan o transitan por las calles:
- Sea consciente, preste atención a su entorno y a los posibles riesgos de seguridad.
- Si llega a ser víctima de un asalto, mantenga la calma y no se oponga al agresor.
- Reportar cualquier incidente al sistema de emergencias 911.
- Notifique de inmediato a su banco en caso de robo de tarjetas bancarias.
- Realice su denuncia en la sede más cercana de OIJ.
- Evite transitar por zonas desiertas o poco iluminadas.
- En establecimientos como bares o restaurantes, mantenga su billetera y dispositivos móviles en lugares seguros, como el bolsillo delantero de sus pantalones o en su bolsa de mano.
- Evite consumir alcohol si tiene que conducir.
- Informe sobre actividades sospechosas a través de 911 o de la línea confidencial de OIJ, 800 8000 645.
Nota Adicional: 7,000 policías y otros funcionarios garantizarán la protección de turistas y actividades religiosas durante la Semana Santa.
Operación Especial
El Ministerio de Seguridad ha anunciado que unos 7,000 funcionarios estarán desplegados durante la Semana Santa, laborando para mantener un ambiente seguro para las familias que visiten lugares turísticos y para aquellos que permanecerán en las ciudades participando en actividades religiosas tradicionales.
Dentro de este contingente se incluyen policías turísticos, miembros de la policía fronteriza, y personal del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), además de representantes del Consejo Nacional de la Niñez (PANI), la Brigada de Bomberos, la Policía de Migración, el cuerpo de Policía de Tránsito, y la Cruz Roja, entre otros.
Las autoridades iniciaron su operación de Semana Santa el jueves 10 de abril para la vigilancia y acompañamiento de quienes viajan durante el largo fin de semana. (Consentimiento/MSP).
De acuerdo con el ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora, esta operación especial comenzó el jueves 10 de abril, justo antes del largo fin de semana de vacaciones que se inicia el viernes 11 de abril.
Las autoridades realizarán monitoreos constantes de seguridad. Por ejemplo, la vigilancia aérea será muy intensa en zonas costeras, mientras que la eficaz presencia del poder público y de servicios de transporte se concentrará en las principales carreteras como la ruta 27 (hacia Caldera), la ruta 32 (San José-Limón), la Ruta 1 (General Cañas) y la Ruta 2 (Sur Interamericano).
Nota Adicional: Cruz Roja activa con más de 500 rescatistas durante la Semana Santa.