La problemática relacionada con la disminución de la pista del aeropuerto de Daniel Oduber en Liberia, Guanacaste, ha sido un desafío que se conoce desde hace varios años. Este problema está íntimamente ligado al aumento constante del tráfico aéreo y la considerable falta de recursos destinados a su adecuada mantenimiento y conservación.
Frente a esta situación, el sector empresarial y turístico de la región encontró una solución rápida y urgente, ya que las aerolíneas internacionales amenazaron con suspender sus operaciones en Liberia debido a las malas condiciones de la pista de aterrizaje, lo que habría tenido un impacto negativo en la economía local y en el turismo.
En julio de 2022, el gobierno de Costa Rica se vio obligado a declarar una emergencia nacional en varios cantones debido a los devastadores efectos de la tormenta tropical Bonnie, un ciclón que impactó directamente en el país durante la noche del 1 de julio. Este evento climático se convirtió en el primer sistema de esta magnitud en tocar tierras costarricenses según los registros meteorológicos.
Bonnie ingresó al país con vientos sostenidos que alcanzaban aproximadamente los 85 km/h, afectando principalmente la región norte y el Caribe costarricense.
Casi un año después, en junio de 2023, mediante la decisión ejecutiva 44.072, se amplió la declaración de emergencia para incluir el Cantón de Liberia y, de manera específica, la pista del aeropuerto de Daniel Oduber. Esto se realizó en respuesta a los daños causados por la tormenta, lo que facilitó la gestión de recursos para su rehabilitación.
Al incluir la pista en la declaración de emergencia, se permitió que el alquiler de las obras se llevara a cabo mediante excepciones, lo que implica que se podían omitir los controles y apelaciones habituales del controlador general de la República. Esta maniobra permitió que el contrato se asignara rápidamente a la compañía MECO, suma que alcanzó un total de ₡ 21.8 mil millones.
El 20 de febrero de 2025, la compañía MECO completó con éxito el trabajo de rehabilitación en el pavimento de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós en Liberia. (Archivo/la foto de observación)
Supuestamente no había relación
Sin embargo, los informes técnicos elaborados por la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) y otros documentos internos señalaron que no existía una relación directa entre las lluvias generadas por la tormenta de Bonnie y la disminución del estado de la pista del aeropuerto. Estas evaluaciones técnicas sugieren que los daños observados estaban miamente correlacionados con el deterioro acumulado a lo largo de los años.
Además, las fotografías y datos sobre los daños presentados para justificar su inclusión en la decisión de emergencia se basan en información de años anteriores y no indican de manera convincente una influencia extraordinaria atribuida a la tormenta, como se esperaría en situaciones de tal naturaleza.
Se ha observado que en la documentación técnica se han realizado ajustes para corroborar que los eventos climáticos sucedidos en 2022 fueron responsables de reducir la vida útil de la pista, aunque los daños reales habían sido considerados como no extraordinarios. Asimismo, se utilizaron datos de precipitaciones inexactos para justificar la declaración de emergencia correspondiente.
El presidente Rodrigo Chaves se hizo eco de estas irregularidades al rechazar las acciones de Luis Amador, ex ministro de Obras Públicas, y Fernando Naranjo, ex director de aviación civil, debido a la controversia en torno a este caso. El ejecutivo no solo cuestionó la inclusión de los arreglos en una decisión de emergencia, sino también las condiciones establecidas para contratar a la compañía, señalando que se podrían estar beneficiando a ciertas empresas de manera poco ética.
Como resultado, la oficina del fiscal abrió un expediente bajo el número 24-000030-1218 por el presunto delito de mentira ideológica y corrupción, en el que se están investigando a Chaves, a la ex ministra de presidencia Natalia Díaz, al presidente del CNE Alejandro Picado, y a otros funcionarios involucrados. Las autoridades han llevado a cabo redadas y arrestos en relación con este caso de corrupción.
En cuanto al ex ministro Luis Amador Jiménez, se anticipa que rinda declaraciones ante la oficina del fiscal el 5 de septiembre de 2024, relacionado con el caso del aeropuerto de Daniel Oduber. Amador ha estado viviendo en el extranjero desde marzo de 2024, y su regreso se da en un clima de gran expectativa en torno a su testimonio.
Este es el caso por el cual la Oficina de Probabilidad, Transparencia y Anticorrupción (FAPTA) del fiscal adjunto llevó a cabo el martes 23, realizando varias redadas y arrestando a cuatro personas en el contexto de la investigación sobre las presuntas irregularidades en la recuperación de la pista del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quiró, situado en Liberia, Guanacaste.
This rewrite expands the content to provide additional context and detail while maintaining the original structure and HTML tags.