


El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos aumentó este domingo al 70% las posibilidades de que una onda tropical se convierta en ciclón en el Caribe esta semana.
El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) emitió previamente una notificación confirmando que el fenómeno se encuentra bajo vigilancia. En ese momento tenía un 60% de posibilidades de ser ciclón en los próximos 7 días.
“El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) mantendrá una vigilancia constante de este sistema y emitirá actualizaciones oportunamente si ocurren cambios relevantes para Costa Rica”, informó la entidad en el aviso emitido la mañana del domingo.
Según los análisis y modelos numéricos, la onda tropical podría convertirse en depresión tropical entre el 23 y 26 de octubre, es decir, a mediados o finales de esta semana.
Expertos en Costa Rica sostienen que existe incertidumbre sobre el desarrollo del fenómeno.
“La zona con mayor probabilidad de desarrollo se ubica en el Mar Caribe oriental, sin generar influencia directa en la región. Sin embargo, existe un alto grado de incertidumbre sobre su evolución, intensidad y trayectoria”, explica el IMN.
El observador promover la posible formación de un fenómeno natural durante esta semana inicial. Las primeras alertas provinieron de la Agencia Meteorológica de Estados Unidos y de expertos ajenos al IMN.
«Los modelos numéricos suelen presentar limitaciones cuando se intenta proyectar las condiciones con más de una semana de antelación», explicó entonces el meteorólogo Paulo Solano.
VER MÁS: ¿Se formará un ciclón tropical en el Caribe en los próximos días? Esto es lo que dice el IMN
Nueva actualización
El NHC de Estados Unidos informó por la tarde que “lLas lluvias y las tormentas están un poco mejor organizadas gracias a la onda tropical.
Este fenómeno se ubicó este domingo “justo al oeste de las Islas de Barlovento en el Mar Caribe oriental”. «Las observaciones en superficie indican que la perturbación todavía tiene una circulación cerrada», detalla el informe.
El movimiento es rápido, según información oficial, «hacia el oeste a una velocidad de 32 a 40 km/h, lo que probablemente limitará su desarrollo durante los próximos días».
Se espera que esas condiciones ambientales «se vuelvan más favorables para el desarrollo a medida que la ola se desacelere sobre el Caribe central, y es probable que se forme una depresión tropical entre mediados y finales de esta semana».
Informe del domingo por la tarde del Centro Nacional de Huracanes de EE. UU.
VER MÁS: Diciembre será húmedo: IMN advierte que este año se retrasará el final de la temporada de lluvias
Semana con patrón de lluvia
Independientemente de los efectos o no de esta ola con potencial ciclónico sobre el país, la semana será lluviosa, con «un patrón muy inestable en la atmósfera».
El IMN informa que “las altas temperaturas matinales, el aumento del contenido de humedad y la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical seguirán siendo los factores dominantes, favoreciendo el desarrollo de nubosidad y precipitaciones”.
Durante las primeras horas de la mañana del lunes, es posible que llueva en la costa del Pacífico Sur.
Durante la mañana se esperan lluvias aisladas en las Islas del Caribe, con posibilidad de extenderse a los sectores norte y oeste de la Zona Norte. Además, el país estará parcialmente o completamente nublado durante este período.
Por la tarde se esperan lluvias y chubascos con tormentas eléctricas en gran parte del territorio nacional, lo que es más visible en puntos del Valle Central, el Pacífico y la Zona Norte.
Finalmente, durante la noche se esperan lluvias y chubascos en zonas costeras del Océano Pacífico y en la provincia de Limón.
Inundación del sábado en vía Florencio de Castillo, en Ochomogo de Cartago. (Municipio de Cartago)
Las lluvias provocaron emergencias en La Carpintera, en Tres Ríos de La Unión, el sábado. (Cortesía Municipalidad)
En la última semana se han reportado graves incidentes en Montes de Oca, en distintas localidades de Guanacaste y, este sábado, en Cartago y La Unión.
Por el momento, el CNE mantiene el aviso amarillo para la vertiente del Pacífico, aviso verde para el Valle Central y la Zona Norte, la vertiente Caribe permanece sin aviso.
Aviso de lluvia determinado por la Comisión Nacional de Emergencias.