Death Pous Francis desata la conspiración en las redes

La percepción sobre el papel del Papa Francisco ha generado un amplio espectro de opiniones en Costa Rica, desde quienes lo ven como el «Papá humano» hasta aquellos que promueven Teorías de conspiración en torno a su influencia y legado. Antes de su fallecimiento, estos puntos de vista estaban muy presentes en Opiniones en las redes sociales del país, donde el debate está marcado por una notable polarización.
De acuerdo con un Estudio de escucha digital realizado por Shift Porter Novelli, la discusión sobre el pontífice se ha caracterizado por una alta polarización. Dicho informe detalla una compleja mezcla de emociones que van desde la fe hasta el miedo y la sospecha hacia las instituciones religiosas.
‘La reciente muerte del Papa Francisco ha propiciado un Conversación digital intensa y diversa en Costa Rica. Este fenómeno no solo refleja el impacto emocional derivado de su fallecimiento, sino también una Tensión simbólica profunda y teorías en torno a la fragilidad de la estructura del Vaticano’, indica el documento.
Un aspecto crucial que resalta el informe es que el tono general de las interacciones en línea fue claramente controversial.
‘Más del 60% del contenido analizado exhibió un matiz negativo, impulsado igualmente por sentimientos de sospecha, duelo y una percepción de inseguridad respecto a las instituciones’, puntualiza el estudio de la firma.
Nota Más: El gobierno de Costa Rica ha decidido establecer 4 días de duelo nacional por la muerte del Papa Francisco
Los lados de las redes
Rodrigo Castro, gerente de turno de Porter Novelli, explicó que durante los primeros 2 días posteriores al fallecimiento del Papa Francisco, se registraron más de 3.900 interacciones en redes sociales. Las publicaciones se encontraron divididas en dos bandos claramente diferenciados.
Por un lado, estaban las Publicaciones favorables, que presentaban un contenido positivo y nostálgico, retratando al Papa como un «Papa humano», «cercano» y «transformador», poniendo énfasis en su humildad e inclusividad.
Sin embargo, no todo fue tan fácil; numerosos Mensajes de despedida fueron acompañados de dudas y preocupaciones sobre los aspectos clínicos relacionados con su salud, especialmente en relación a su final.
Adicionalmente, un tercer ámbito de la conversación se relacionaba con la difusión de Teorías de conspiración y narrativas de desinformación.
‘La confusión existente entre el Papa Francisco y Benedicto XVI y especulaciones sobre un Papa doble, así como rumores sobre una renuncia secreta, reflejan una desconfianza profunda en los medios oficiales y las instituciones eclesiásticas’, explicó Castro.
Nota Más: Arzobispo y Embajador liderarán la representación de Costa Rica en el entierro del Papa Francisco
El miedo a dejar al Papa
El debate acerca de la muerte del Papa Francisco también abarca las percepciones sobre el futuro de la Iglesia y lo que esto podría significar para sus seguidores. Existen opiniones radicalmente distintas sobre su legado y lo que representa a largo plazo.
Un grupo resalta el legado del pontífice como una oportunidad para fomentar una iglesia más transparente, cercana y empática, que aborde las necesidades de los fieles de manera más humana.
En contraste, otros enfatizan el poder que tiene la figura papal y su influencia en el ámbito global, lo que conlleva grandes implicaciones para la política y la religión en el futuro.
Nota Más: ¿Cómo se despedirá Costa Rica al Papa Francisco?: Ceremonias y ceremonias en la tierra nacional
«A través de múltiples publicaciones, se ha interpretado la muerte como el ‘fin de una era’, marcando ‘profecías’ sobre un posible cambio y el ‘Cataratas del Vaticano‘, lo que también implica desafíos políticos e institucionales en los que el rol del Papa trasciende lo espiritual y se entrelaza con las agendas geopolíticas y las luchas de poder dentro del Vaticano», añade el informe.
‘Inclusive, se observa un sentimiento general de desconfianza donde se expresa una duda sobre la veracidad de los hechos, además de sospechas hacia las fuentes oficiales y el aumento de rumores alimentados por la falta de información clara en los momentos inmediatos tras el anuncio de su fallecimiento’, se concluye en el estudio.