Deuda CCSS: Biotec advierte sobre la suspensión – Noticias cr

Biotec Surgical Inplantates Provistador lanzó el miércoles un ultimátum al Fondo de Seguridad Social Costa Rican (CCSS) para una deuda de ¢ 1.200 millones.

«Si el pago no se realiza antes del jueves 17 de julio, nos veremos obligados a suspender temporal y gradualmente la entrega de productos a los hospitales públicos, lo que afecta inmediatamente a los pacientes para pacientes que necesitan intervención urgente», dijo Yeilyn Vargas, gerente general.

También explicaron que el pago se intentó administrar el pago a través de canales institucionales y con la guía de la Cámara de Salud Costacial, pero hasta la fecha, no se ha obtenido una respuesta clara cuando se realizará el pago.

La cantidad corresponde a contratos activos con más de 45 días de retraso, precisamente cuando entró en vigencia el sistema ERP SAP de la caja.

«Durante estas seis semanas continuamos entregando los implantes, asumiendo los costos financieros de la crisis para evitar suspensiones en las operaciones traumatológicas (…), pero estamos en la frontera de la sostenibilidad operativa», dice Vargas.

Nota Más: CCSS reconoce la acumulación de 17,000 cuentas por pagar después de implementar el SAP ERP y el plan de ahorro

Los pacientes más afectados

Biotec actualmente ofrece 325 dispositivos diarios utilizados en más de 35 operaciones ortopédicas celebradas en 23 hospitales públicos en el país.

Los contratos activos son suministros esenciales como placas de compresión, uñas intramedulares y puntas de ablación para la cirugía artroscópica.

Según la compañía, hay bajo los contratos específicos que se verían afectados:

  • 2019LN -000025-5101: Sistema de osteosíntesis con placas de compresión pélvica bloqueadas y anatómicas.
  • 2020ln -000019-5101: Bloqueadores introtulares para calientes y fémur.
  • 2024xe-000182-00011011142: Implantes y puntas de ablación para cirugía artroscópica de radiofrecuencia.

«La suspensión de esta oferta afectaría directamente la capacidad de respuesta a traumas, fracturas complejas y emergencias ortopédicas», advierten.

El gerente también tiene la voluntad de repetir el diálogo, pero insistió en elaborar un plan de pago serio, claro y específico, señalando que la sostenibilidad operativa de la compañía no puede continuar, dependiendo de promesas informales.

(Foto Alonso Solano/Observer).

Impacto de la savia ERP

El retraso en los pagos es parte de un problema importante que enfrenta el CCSS desde el 2 de junio, cuando comenzó la implementación del nuevo sistema de planificación de recursos institucionales ERP-SAP.

Según lo reconocido por la propia institución el 11 de julio, se han acumulado más de 17,000 cuentas, de las cuales solo el 35% tenía la documentación y autorización necesarias para ser procesadas.

Aunque el Caja informó que más de ¢ 20,000 millones ya habían sido recurridos a los proveedores, las cantidades no fueron suficientes para cubrir todas las obligaciones.

El gerente financiero de CCSS, Gustavo Picado, explicó que alrededor de 120 facturas por día se procesan, muy por debajo de 600 o 700 procesadas antes de cambiar el sistema.

La institución espera alcanzar el ritmo normal a mediados de julio y Cita las cuentas a fines de agosto.

Por otro lado, la Cámara de Salud advirtió hace semanas que muchas compañías de proveedores no habían recibido pagos durante muchas semanas, lo que obligó a algunos a usar créditos para mantenerse en vigencia y llevaron a otros a la suspensión de las entregas esenciales para la atención médica.

Entrada relacionada