Devil DeA: Entonces aplicará recompensa


El reciente pago del premio que se anunció que iría A NOSOTROS fue revelado por Alejandro Arias Monge, conocido comúnmente como «Diablo». Este premio se relaciona con los resultados obtenidos gracias a la información proporcionada y a la Captura posterior del sujeto. La suma total del premio asciende a $ 500,000 (¢ 254 millones según el tipo de cambio actual), una cifra significativa que subraya la importancia de la colaboración ciudadana en las investigaciones criminales.
Este miércoles, Michael Soto, subdirector de la Agencia de Investigaciones Judiciales (OIJ), dio detalles sobre cómo se llevaría a cabo trabajar en el pago del premio. En su intervención, Soto destacó que el entorno del ‘diablo’ jugará un papel fundamental para poder especificar los detalles y las pistas necesarias para conseguir su captura.
Soto expresó: «Sin duda, es más probable que diera información su Círculo cercano como resultado de este incentivo económico. Tal cantidad puede motiva a algunos posibles informantes dentro de su organización.” De esta forma, se espera que la posibilidad de obtener una recompensa tan alta anime a individuos cercanos al infractor a compartir información valiosa.
Al comentar sobre el peso de la oferta financiera, el subdirector apuntó que para muchos de los delincuentes que están en su círculo, la perspectiva de obtener dicha cantidad de dinero podría ser extremadamente atractiva. Esta situación podría llevar a un clima de traición en los grupos de delitos organizados que busca cumplir el objetivo de la captura.
Además, mencionó que es muy probable que desencadenen amenazas para evitar que la información que lleva a la captura de ‘Diablo’ se haga pública. «Estoy seguro de que este tema cobra relevancia”, agregó, enfatizando las tensiones que podrían surgir en estos ambientes clandestinos.
“Ellos estarán preocupados por quién podría traicionarlos: ¿será un familiar, un amigo, o un cómplice?”, añadió Soto, resaltando las dinámicas de desconfianza que, inevitablemente, surgen.
Nota Más: OIJ reconoce la corrupción y la penetración que obstaculizó la captura del diablo, gracias a los movimientos costeros y fronterizos con Nicaragua.
Corrupción para huir por las costas y Nicaragua
El diablo es el tema en la mira de las autoridades. (Tomado de Facebook)
‘Demonio‘ fue uno de los hombres más buscados en Costa Rica, un hecho que ahora se ve reafirmado por la advertencia de las autoridades estadounidenses.
“Contamos con docenas de lugares que han sido rastreados vinculados a este grupo. Es cierto que hemos logrado debilitar su importante red, pero ellos se mueven con mucha inteligencia y gracias a la información que adquieren.”, explicó.
Soto añadió que el famoso narcotraficante cuenta con varios métodos para huir de la justicia. Por un lado, se moviliza en áreas geográficas que facilitan sus desplazamientos, y por el otro, recibe advertencias de los propios agentes policiales, lo que complica considerablemente su captura.
«Nuestro asedio se centra en Pase a una zona rural en Nicaragua. Una vez que se lleva a cabo una operación, ellos suelen advertir a los suyos y se movían antes de que podamos actuar. Esto es más complicado de lo que parece”, comentó Soto, haciendo hincapié en la complejidad del asunto.
Dijo que la OIJ no tiene los recursos necesarios como helicópteros ni barcos, lo que dificulta las operaciones. “Cuando llevamos a cabo una operación, la tensión es alta, y eso siempre genera problemas adicionales”, afirmó.
Soto también reconoció que existen prácticas irregulares y corruptas entre funcionarios de la OIJ que incluso podrían estar colaborando con Arias Monge. “Esto claramente nos ha afectado. Hay un tema de corrupción que hemos enfrentado durante nuestras acciones policiales.”
Nota Más: El juez libera a familiares de Alias ‘Diablo’; 10 miembros del grupo estarán en detención preliminar.
¿Qué le tocaría a Costa Rica y qué le tocaría a Estados Unidos?
Una cuestión vital en la captura final de ‘Diablo’ radica en los procesos que se llevarán a cabo.
Por un lado, están los procedimientos de recompensas directas relacionados con los Estados Unidos. Soto indicó que esto dependerá de los acuerdos directos para la entrega de información y las medidas de seguridad que se implementen.
Además, las autoridades locales han destacado que si «Diablo» es aprehendido en Costa Rica, serán prioridad las causas acumuladas que tienen pendiente. Soto mencionó algunas de ellas:
- Robo del año 2020
- Proceso por homicidio calificado en 2022
- Causa en 2023 por homicidio calificado
- Vinculación con un caso en Colorado
Nota Más: OIJ confirma el arresto de todo el grupo de alias ‘Diablo’: cinco personas fueron detenidas y solo falta el líder.
La captura sería un logro significativo para el país
Otro aspecto importante que las autoridades judiciales destacan se refiere a la cooperación con las autoridades estadounidenses en la búsqueda de ‘Diablo’.
Este miércoles, este asunto fue también objeto de debate en el Consejo de Gobierno, donde se cuestionaron las tácticas empleadas en la búsqueda del narcotraficante.
Soto enfatizó que la captura de ‘Diablo’ representaría un gran avance para la seguridad en Costa Rica.
«Nuestro objetivo no es generar un conflicto. Nuestra lucha no es contra el crimen, ni contra el presidente, ni contra el ministro; estamos todos en la misma página,” manifestó.
El director mencionó que desde agosto de 2024 se ha iniciado un acercamiento hacia las autoridades estadounidenses para solicitar ayuda. Nota Más: OIJ recibirá la cooperación de la policía de Estados Unidos para intentar arrestar al alias ‘Diablo’
La DEA realiza un análisis profundo sobre ‘Diablo’
El anuncio sobre la recompensa por ‘Diablo’ también fue confirmado oficialmente este miércoles desde Washington. En un comunicado, el Departamento de Justicia reveló la incorporación de este caso al Programa de Recompensas por Crímenes Organizados Transnacionales.
“Arias es el líder de una organización criminal violenta y es uno de los fugitivos más buscados en Costa Rica. Tiene varias órdenes de arresto relacionadas con tráfico de drogas, robo, homicidio agravado y lavado de dinero”, se detalla en el informe.
Según la DEA, Arias “ha conspirado con varios traficantes de drogas y organizaciones de tráfico para transportar cientos de kilogramos de cocaína desde Colombia hacia los Estados Unidos a través de Costa Rica, Honduras y Guatemala.
La organización de Arias utiliza redes sociales para intimidar, difundiendo imágenes de armas y mensajes amenazantes dirigidos a figuras públicas, además de haber recorrido videos incriminatorios.
Para facilitar la entrega de información relacionada con ‘Diablo’, las autoridades estadounidenses ofrecen un contacto al número +1-956-517-7023 (disponible por mensaje SMS/WhatsApp/Signal). También se puede contactarlos por correo electrónico a [email protected].