Día mundial de Internet: efectos de la inteligencia artificial

El 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de Internet, una fecha que resalta la importancia de la tecnología en nuestras vidas. En este contexto, la evolución de la inteligencia artificial (IA) y su integración en las plataformas de redes sociales adquiere una significativa relevancia tanto para usuarios como para expertos en tecnología.

De acuerdo al informe titulado «Digital 2025 Costa Rica», elaborado por We Are Social y Meltwater, el país centroamericano reportó un impresionante número de 4.76 millones de usuarios de Internet a principios de 2025, lo que representa un asombroso 92.6% de la población total. En el ámbito de las redes sociales, la cifra de usuarios activos alcanzó los 3.83 millones, lo que marca un evidente avance hacia una sociedad cada vez más interconectada y digitalizada.

Este escenario altamente desarrollado digitalmente ha transformado por completo las maneras en las que las personas se comunican entre sí, consumen información y comparten sus vidas a través de diversas plataformas en línea. En esta era, no es raro recurrir a herramientas impulsadas por IA, incluyendo asistentes virtuales, plataformas educativas innovadoras, así como diversas aplicaciones dedicadas al entretenimiento y a la productividad.

No obstante, a medida que avanza la tecnología, también surgen nuevos desafíos. La misma inteligencia artificial que ofrece múltiples beneficios tiene el potencial de abrir puertas a actividades cibercriminales que emplean tendencias digitales generativas para llevar a cabo ataques más elaborados, personalizados y difíciles de detectar.

Joey Milgram, reconocido experto en el ámbito empresarial, señala: «La inteligencia artificial ha revolucionado el panorama digital, pero también se ha transformado en una herramienta formidable para los ciberdelincuentes. Actualmente, observamos cómo tecnologías como la IA generativa son utilizadas para crear ilusiones cada vez más convincentes y personalizadas, complicando así la tarea de identificar las amenazas.»

Recomendaciones clave de seguridad cibernética

Ante el creciente riesgo que presenta el mundo digital, especialistas en seguridad cibernética proponen cinco recomendaciones críticas que pueden ayudar a los usuarios de Internet a protegerse y evitar caer en manos de delincuentes cibernéticos:

  1. Desconfianza ante lo que parezca demasiado real o perfecto: La IA ahora puede generar imágenes, videos y voces falsificadas, también conocidos como Deepfakes. Es fundamental verificar las fuentes de información para evitar ser víctima de engaños de este tipo.
  2. Fortalecer las contraseñas: Es recomendable habilitar la autenticación multifactor en todas las cuentas (ya sea a través de SMS, huellas dactilares, aplicaciones de autenticación, etc.) y utilizar un administrador de contraseñas que permita generar contraseñas seguras y difíciles de adivinar.
  3. Evitar conexiones a redes Wi-Fi públicas: Estas redes son a menudo vulnerables a ataques cibernéticos. Si es imprescindible utilizarlas, minimice riesgos al evitar realizar transacciones bancarias o acceder a información sensible. Cierre todas las sesiones activas y desconecte el dispositivo al finalizar.
  4. Proteger los perfiles de redes sociales: Ajuste la configuración de privacidad para limitar el acceso a su información personal. Evite compartir datos que puedan ser usados para fraudes o engaños. Revise la autenticidad de los mensajes antes de responder o hacer clic en enlaces.
  5. Mantener el software actualizado: Es crucial mantener operativos y sistemas al día con las últimas actualizaciones de seguridad, ya que esto protege contra errores o vulnerabilidades que puedan ser aprovechadas por ciberdelincuentes.

Entrada relacionada