Discurso de odio menos tóxico de Instagram Red – Noticias cr

El año pasado, Costa Rica ha superado dos millones de mensajes de catalogación como discurso de odio en las redes sociales, un récord que se ha retrasado, no se ha detenido durante el año pasado.

Esto se establece mediante la medición anual expandida por las Naciones Unidas (ONU) a lo largo del negocio de los COES. A partir del análisis de miles de publicaciones, el informe perfila algunos elementos para saber cómo se construyen los ataques.

Tanto es la plataforma más violenta X -La Twitter. A partir de ahí, otras redes aparecen hasta que Instagram aparece en segundo plano.

¿Hay factores internos o de algoritmo que pueden pesar sobre ese escenario?

«Facebook e Instagram tienen una política más estricta contra el discurso de odio; sus algoritmos tienden a censurar y castigar este tipo de contenido», explica Jesús Barahona, del análisis de Coes -Media.

Explicó que Instagram tiene sus propios filtros para regular el contenido. Esto agrega entradas como advertencias de contenido sensible, reduciendo la interacción de los usuarios con el material. Por cierto, políticas como advertencias o cancelación de cuentas también desalientan la generación de contenido adverso.

Por supuesto, los emisores del discurso de odio todavía están tratando de posicionar sus publicaciones de alguna manera.

«Muchas personas han desarrollado estrategias para escribir mensajes para que los algoritmos no identifiquen insultos», explica el experto.

Tiktok: más odio, más complejidades para medir

Además, COES enfatiza el caso de Tiktok, donde el análisis es más complicado.

«Debido a sus políticas de privacidad, no le permite descargar grandes volúmenes de datos ni obtener información retrospectivamente», explican.

Las revisiones a este respecto han requerido más efectos y se han convertido en revisiones más cualitativas.

«Cabe señalar que los algoritmos de Tiktok actualmente no limitan el discurso de odio de manera efectiva. Lo que hace de esta plataforma un espacio que fortalece este tipo de mensajes, especialmente aquellos asociados con la política», concluyen.

La cantidad de filtros y residuos de moderación es la clave del nivel de control de que hay publicaciones de las diversas redes sociales (Photo AFP)

¿De dónde viene el discurso de odio?

El tema más reciente del informe del discurso de odio ha mapeado un total de 2.138.454 publicaciones durante el año pasado.

Sobre sus emisores, enfatiza que son principalmente hombres.

El discurso temático de odio está trabajando en sus objetivos más importantes sobre temas políticos, género y diversidad sexual. Mientras tanto, factores como el odio extranjero y el racismo se han reducido, pero aún tienen su peso.

Nota Más: Los problemas de política, género y LGBT disparan discursos de odio en las redes sociales en Costa Rica: mensajes cuadrados durante 4 años

El estudio finalmente advierte que hay una ‘especialización’ de algunos emisores de discurso de odio, ya que los mensajes se centran en poblaciones específicas.

El informe completo se puede leer aquí.

Entrada relacionada