Dobles propone modificar el DIS y endurecer el control de armas – Noticias cr

El plan de gobierno presentado por Claudia Dobles, candidata de la coalición Agenda Ciudadana, centra su propuesta de seguridad en cambios estructurales en el sistema de inteligencia y control de armas.

Por eso sugieren transformar la Agencia de Inteligencia y Seguridad (DIS) inmediatamente agencia civil de inteligencia estratégicaseparada y dependiente de todas las funciones policiales control democrático y rendición de cuentas.

La medida incluiría reforma de la ley general de policía redefinir la naturaleza y alcance del DIS, que dejaría de ser un operador y actuaría como agencia técnica para la detección y prevención de amenazas.

Su misión se centraría en inteligencia estratégica, ciberseguridad y análisis de riesgosy estaría bajo la supervisión de un comité legislativo especializado y otros sistemas de control institucional.

«El objetivo es fortalecer la seguridad nacional sin debilitar el Estado de derecho, garantizando la transparencia, la coordinación y el respeto de los derechos humanos», dice el texto del plan.

También proponen que presente informes periódicos al Comité de Seguridad Legislativa y que sea auditado por el Procurador General de la República sobre el uso de sus fondos.

El documento señala que el DIS actuó como una agencia policial con actividades de inteligenciapero sin control civil efectivo ni mecanismos claros de rendición de cuentas. Esto ha creado, según la visión del plan, una zona gris institucional donde la inteligencia puede utilizarse con fines políticos o arbitrarios, en lugar de ser una herramienta estratégica del Estado.

Seguridad con justicia: un nuevo modelo

El eje «seguridad con justicia» también plantea una Amplia reforma del marco legal.que incluye endurecer las penas por porte ilegal de armasel otro trazabilidad obligatoria de municiones y establecimiento de una arsenal combinado.

La coalición también propone una Ley sobre el establecimiento de un sistema nacional de seguridad para los ciudadanos.donde la policía, el poder judicial y las comunidades caen bajo una vicaría civilcon un mejor uso de los recursos y transparencia.
Entre las iniciativas de la ley también se encuentra una nueva ley sobre ejecución de penaspara evitar que se sigan desviando estructuras criminales de las prisiones.

En el plan se considera fortalecer la Autoridad Pública Más agentes, equipamiento técnico y aprendizaje permanente.además de proporcionar radares y drones para la Guardia Costera y las fuerzas fronterizas. La prioridad es pasar de reactivo a proactivobasado en la inteligencia territorial y la acción comunitaria.

Educación: vínculos, innovación y metas fiscales

En materia de educación, el plan propone una Acuerdo nacional sobre educación y una hoja de ruta para 2026-2030 centrada en innovación digital y calidad docente.

Contiene Conectividad universal en todos los centros educativosinstitución centro regional de innovación digital y alfabetización tecnológica para estudiantes y profesores.

tambien sube promover la lectura, las matemáticas y el pensamiento científico bajo el modelo VAPORjunto con un objetivo fiscal de un aumento de 1,15 puntos del PIB en la inversión en educación entre 2026 y 2030.

En materia de salud, el programa apuesta por reducir las listas de espera con una mejor utilización de quirófanos, indicadores de productividad y hospitales de día.

Sugiere usar la plataforma. EDÚSexpandir telesalud y digitalizar los procesos de referencia y contrarreferencia con proteccion personal.

Modernización de las Habilidades Humanas en Salud, con incentivos vinculados a resultadosforma parte de los objetivos de mejorar la eficiencia del sistema.

Un Estado eficiente, una economía justa y acción climática

El documento amplía su enfoque hacia una Estado digital, ágil y transparentecon interoperabilidad obligatoria, ventanilla única para inversiones y simplificación de procedimientos.

En materia económica, el plan propone una Política financiera disciplinada pero inclusiva.cuyo objetivo es financiar cuestiones de salud, educación, vivienda y seguridad, así como apoyo a Pequeñas y medianas empresas y exportación rápida a través del modelo “Exportar en 48 horas”.

El eje ambiental prioriza por su parte intercambio justo de energíaeconomía circular y empoderamiento SINAC y SETENAcon el objetivo de tener 80% de los planes de control actualizados para 2030.

En su conjunto, el plan de gobierno se presenta como una propuesta de restauración de institucionesque une seguridad democrática, educación técnica, salud digital y sostenibilidad ambiental.

Su eje más disruptivo -la transformación del DIS y el nuevo control de armamentos- pretende defender la seguridad nacional según un modelo civil, transparente y modernocapaz de hacer frente al crimen organizado sin sacrificar derechos ni libertades.

Entrada relacionada