El 50% de las PYME en Costa Rica usan inteligencia artificial

Microsoft ha lanzado los resultados de su encuesta anual, que tiene como objetivo resaltar la aplicación de la inteligencia artificial (IA) dentro del ámbito de las empresas micro, pequeñas y medianas (PYME) en Costa Rica. Estos resultados son particularmente relevantes, ya que ofrecen una visión detallada sobre cómo estas empresas están adoptando la tecnología de IA para mejorar su operatividad y competitividad en un mercado en constante evolución.

Del análisis realizado, se ha llegado a la conclusión notable de que el 50% de las PYME en Costa Rica ya han incorporado algún tipo de IA en su rutina diaria. Esta adopción de tecnología no es meramente ocasional; refleja un cambio significativo en la manera en que las empresas operan y se relacionan con sus clientes.

El 48% de las empresas encuestadas utilizan IA con la finalidad de mejorar el servicio al cliente, lo que indica una clara tendencia hacia la optimización de la experiencia del consumidor. Por otro lado, el 34% de las PYME utiliza esta tecnología para garantizar la continuidad del negocio, asegurando así su supervivencia y crecimiento en un entorno competitivo.

Es interesante observar que, el uso más común de la IA en las PYME de Costa Rica se traduce en el soporte virtual dentro del servicio al cliente, alcanzando un significativo 62% de adopción. Además, la IA generativa, que permite la creación de nuevos productos y soluciones innovadoras, también juega un papel crucial, siendo utilizada por un 59% de las empresas.

Asimismo, un 50% de las compañías que participaron en la encuesta indican que están invirtiendo en capacitar a su personal en habilidades relacionadas con esta tecnología. Esto evidencia la intención de las PYME no solo de implementar la IA, sino también de preparar a su fuerza laboral para aprovechar al máximo sus beneficios.

La información recopilada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) y el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) sugiere que hay aproximadamente 140,000 PYME en el país, las cuales representan alrededor del 97% del total del parque empresarial costarricense.

Otras ideas sobre el uso de IA en PYME

  • El 48% de las empresas asegura que están invirtiendo recursos en IA para mejorar la experiencia de sus clientes, mientras que el 33% considera que la integración de esta tecnología aumentará la eficiencia y ayudará a garantizar la continuidad del negocio.
  • Un notable 65% de las empresas opina que la IA impacta positivamente la calidad de su trabajo, en tanto que un 61% reporta un aumento en la productividad y un 58% observa un incremento en la motivación de sus empleados.
  • Además, el 54% de las empresas afirmaron que la implementación de IA ha mejorado sus prácticas organizativas y de configuración.
  • Un 68% de los directores ejecutivos expresa optimismo respecto a la influencia futura de la IA en sus operaciones comerciales.
  • Por último, un 69% asegura que seguirán invirtiendo en IA, y un 59% en IA generativa, lo que sugiere que estas tecnologías se volverán cada vez más prominentes en las estrategias y planes empresariales del país.

“Los hallazgos de esta encuesta evidencian cómo la IA no solo mejora la calidad del trabajo y la productividad, sino que también propicia nuevas experiencias, aumentando así la satisfacción de los clientes”, comentó Ineke Geesink, directora de empresas con pequeñas y medianas empresas de Microsoft Central America and Caribbean y Manager Country por Microsoft Costa Rica.

Esta encuesta fue realizada por Edelman DXL a solicitud de Microsoft y se llevó a cabo a finales del año pasado, abarcando un total de 1,300 empresas en la región, de las cuales 100 pertenecen a Costa Rica.

Entrada relacionada