
El Hospital Nacional de Niños enfrenta una saturación crítica debido al aumento de infecciones respiratorias agudas graves (IRAG).
Según el hospital, al 4 de noviembre se encuentran 22 niños en la unidad de cuidados intensivos (UCI) por este motivo, y el total de camas para todas las patologías es de 27.
Por tanto, la ocupación supera el 81% sólo por infecciones respiratorias.
“En total tenemos 97 pacientes ingresados en el hospital por problemas respiratorios, 22 en UCI y 16 en el servicio de emergencia por virus respiratorios”, indicó Lydiana Ávila, jefa del departamento de medicina.
Considerando que el hospital cuenta sólo con 67 camas para esta enfermedad, la ocupación llega al 145%.
Según el especialista, las lluvias favorecieron la propagación de virus respiratorios, especialmente entre los niños más pequeños.
«Debemos ser conscientes de que hay que prevenir las enfermedades respiratorias, sobre todo en los niños pequeños. Si tenemos un niño con asma, darle tratamiento preventivo, mantener una buena higiene de manos, mantener las vacunas al día y evitar aglomeraciones», advirtió Ávila.
También explicó que la saturación hospitalaria refleja el aumento estacional de virus respiratorios, que se presentó a finales de este año.
(Archivo de fotografía/observador).
Fallecidos
Por otro lado, en lo que va de 2025, el hospital registra 30 muertes relacionadas con infecciones respiratorias.
Esta cifra equivale a casi el 60% del total de muertes registradas a lo largo de 2024, cuando se reportaron 51.
Los menores fallecidos tenían entre 17 días y 8 años. Seis de ellos estaban previamente sanos, mientras que la mayoría padecía enfermedades como parálisis cerebral, epilepsia o defectos cardíacos congénitos.
El hospital también confirmó que tres de las muertes estaban relacionadas con el virus respiratorio sincitial, mientras que las otras se debieron a bronquiolitis, bronconeumonía y otras infecciones de las vías respiratorias inferiores.
VER MÁS: Virus sincitial cobra fuerza en Costa Rica: aumentan casos graves de infecciones respiratorias
Virus
Según el Ministerio de Salud, el país acumula 12.136 casos de infecciones respiratorias agudas graves.
Las estadísticas destacan que los grupos más afectados son los niños de 1 a 4 años y los adultos mayores de 75 años.
En cuanto a los virus que más circulan son:
- Rinovirus
- Virus sincitial respiratorio
- Metapneumovirus
Ante esto, el médico reiteró el llamado a mantener las medidas preventivas en hogares y centros educativos.
«Recordamos a la población mantener todas las medidas para evitar la transmisión de virus respiratorios, como una buena higiene de manos, recordar la técnica del estornudo y evitar enviar a nuestros niños enfermos a la guardería o al colegio», subrayó.
También instó a las personas a evitar aglomeraciones y buscar espacios ventilados para reducir contagios.
Las autoridades recomiendan mantener la vacunación al día, amamantar y acudir inmediatamente a un centro médico si hay signos de problemas respiratorios.
(Foto cortesía/CCSS)