El abogado incrementa las demandas judiciales, según .

La audiencia relativa al caso conocido como «sendero fronterizo», denominado SO, se espera que se lleve a cabo con el objetivo de solicitar un veredicto en la sala constitucional, en relación a la acusación presentada en defensa de varios de los acusados involucrados.
Este escenario se enmarca dentro de la actuación del abogado José Miguel Villalobos, quien actualmente está inmerso en el debate judicial referente al caso Fenix y, por lo que parece, se sumará al proceso de este interesante caso. Villalobos ha manifestado en oportunidades anteriores las potenciales repercusiones sobre el derecho a la defensa si ambas audiencias se realizaran de manera simultánea, lo cual podría configurar un ambiente complicado y conflictivo para la justicia.
El poder judicial había indicado que la audiencia comenzaría el día de ayer, 7 de abril, en los horarios de la tarde y parte de la noche, generando mucho interés entre los seguidores de la justicia y los involucrados en el caso.
Sin embargo, la conclusión del llamado a juicio se mantuvo, situación que resultó complicada para Villalobos, quien no pudo asistir. Ante este escenario, el Tribunal Penal de Finanzas decidió otorgar un plazo de 24 horas para reflexionar sobre las explicaciones y consideraciones del asunto.
El abogado se comunicó nuevamente este martes para avanzar en el proceso y exponer su perspectiva sobre la situación.
“Ya tengo mi posición clara y no me voy a prestar a que mi nombre se utilice en órdenes injustas que podrían afectar mi prestigio profesional; no comprometeré mi postura en circunstancias negativas y perjudiciales”, declaró Villalobos.
Adicionalmente, mencionó que existe un abuso manifiesto respecto a las normas constitucionales que deben ser aplicadas para rectificar este grave problema y solucionar un proceso que parece estar mal planteado desde el inicio, alimentándose de argumentos falsos.
Los días de Trocha
En este contexto, Villalobos representa a ocho acusados en el juicio relacionado con la llamada «ruta». Para asegurar que los horarios no generen superposición, se ha ajustado el horario del proceso nocturno. Así, se atendería el caso fuera de los días usuales, en un horario que va de 04:00 a 20:00. A pesar de estos intentos, el lunes se intentó abrir el debate, pero debido a la situación con la defensa, se decided la extensión de 24 horas.
Frente a esta situación, el abogado ha puesto énfasis en que el inconveniente no es parte de su agenda, sino del funcionamiento de las oficinas judiciales.
Nota Más: El tribunal congela la ruta durante 24 horas para resolver lo que sucederá con la defensa de 8 acusados
Villalobos argumenta que se están violando tanto el derecho a una defensa técnica como el derecho a un proceso justo. Mantiene que obligar a la defensa a atender durante siete horas en una audiencia y cuatro horas para otra, dado el alto nivel de complejidad del tema y la cantidad de acusados y testigos, se interpreta como una intención muy clara de interrumpir su defensa técnica.
Insistió en que si todas las partes estuvieran presentes podría buscarse una igualdad, pero que obligar a todos los intervinientes a participar en sesiones prolongadas era irrazonable.
Finalmente, el tribunal indicó en su deliberación sobre el periodo de espera que los acusados tendrían la opción de buscar otro abogado o de optar por el servicio de defensa pública, lo que será decisivo en la audiencia programada para el martes a las 5 p.m.
El juicio tomaría 4 meses
El esquema inicial de la Rama Judicial era llevar a cabo todo el proceso entre el 7 de abril y el 22 de agosto. Un periodo extenso durante el cual se abordarán las acusaciones contra un total de 14 individuos, cuyos nombres son los siguientes:
- Acosta
- Castillo
- Villalobos
- Barista
- Serrano
- Ramírez
- Bandear
- Soto
- Firmar
- Malla
- Zarzamora
- Méndez
- Morera (mujer)
- Montoya
- Campos
En este proceso, se examinarán los presuntos delitos de juicio, soborno, influencia en el tesoro público, corrupción, enriquecimiento ilícito, y la apropiación y manejo indebido de bienes públicos.
El debate contará con la colaboración de 109 personas que brindarán su testimonio, lo que representa un reto considerable tanto para los abogados como para los jueces del caso.
La corte estará conformada por los jueces Cinthya Ramírez, Tatiana López y Joshua Artavia.
Esperando desde 2012
Este caso ha estado esperando resolución desde el año 2012, durante la administración de Laura Chinchilla. Lo que en sus inicios era un trabajo de defensa se ha transformado en un complejo proceso relacionado con la administración de fondos, particularmente del Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI).
En el transcurso del tiempo, la administración ha expuesto la situación y la supuesta ventaja que han recibido algunas empresas constructoras involucradas. A lo largo de los años, las audiencias han enfrentado varias demoras, siendo el último intento de iniciar el proceso en 2023, el cual se vio afectado por el accidente de motocicleta de uno de los acusados. Esta situación ha generado modificaciones en la agenda y ha complicado aún más el desarrollo de este caso que sigue captando la atención del público.