El aclamado músico español Andrés Salado será el director de la Orquesta Sinfónica Nacional.

El Ministerio de Cultura y Jóvenes de Costa Rica ha realizado una importante designación al nombrar al reconocido Músico español Andrés Salado como el nuevo director titular y artístico de la Orquesta Sinfónica Nacional de Benemérita de Costa Rica (OSNCR). Esta decisión refleja el compromiso del ministerio por elevar los estándares musicales en el país y por fomentar la apreciación de la música clásica entre la población.
El reconocido músico español Andrés Salado se dirigirá a la Orquesta Sinfónica Nacional
Andrés Salado, quien nació en Madrid en 1983, ha seguido una carrera notable en el campo de la música. Se formó en percusión en el Royal Superior Conservatory of Music en Madrid, y ha ganado reputación como uno de los más destacados directores de su generación en España. Su trayectoria incluye importantes colaboraciones con orquestas de renombre, lo que subraya su capacidad y versatilidad como maestro.
Durante su carrera, Salado ha dirigido algunas de las orquestas más prominentes de España. Entre ellas se encuentran la Orquesta Nacional de España, la Orquesta Sinfónica RTVE, la Orquesta Sinfónica de Barcelona y la Orquesta Nacional de Cataluña, así como la Filarmónica Real de Galicia y la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. Su influencia no se limita a su país, ya que también ha trabajado con importantes agrupaciones internacionales, como la Orquesta Sinfónica Nacional de México, la Orquesta Sinfónica de Yucatán, y la Orquesta Metropolitana de Lisboa, entre otras.
Salado tiene programada su presentación oficial como director del OSNCR el próximo viernes 28 de febrero en el emblemático Teatro Nacional de Costa Rica. Durante este concierto inaugural de la temporada oficial 2025, el programa incluirá obras de compositores clásicos como Smetana, Rachmaninoff y Dvorak, y contará con la participación destacada del pianista español Juan Pérez Floristán como invitado.
En relación a su nuevo papel, Salado expresó su entusiasmo al decir: «Estoy realmente entusiasmado con esta cita y con esta nueva fase como director titular y artístico de la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica. Es una institución sumamente importante para el país, y mi propósito es lograr niveles artísticos que conduzcan a la orquesta a convertirse en una referencia a nivel internacional». Estas palabras reflejan su deseo de llevar la música clásica en Costa Rica a nuevas alturas.

La temporada oficial 2025 se dividirá en un total de doce conciertos dobles en el Teatro Nacional, donde se contará con la participación de directores de renombre, incluyendo al costarricense Giancarlo Guerrero, así como al venezolano Christian Vásquez y al estadounidense Carl St. Clair. Durante esta temporada también se destacará la actuación de solistas de gran renombre, como el violista taiwanés Cho-Liang Lin, la violista estadounidense Rachel Barton y el pianista Juan Pérez Floristán. Además, el coro sinfónico nacional participará en cuatro de las doce presentaciones, aportando un toque especial a las actuaciones.
La temporada 2025 también se plantea como una invitación a un recorrido musical que honra la riqueza cultural de San José, lo que será una celebración viviente de la identidad costarricense a través de la música. Salado vislumbra la orquesta no solo como un ente artístico, sino como un vehículo para contar las historias y emociones que definen a nuestra sociedad.
La Orquesta Sinfónica Nacional celebrará su 85 aniversario, y se propone conectar de manera más profunda con el público mediante una variedad de iniciativas que reflejen tanto la excelencia musical como la inclusión comunitaria.
Esta temporada también destacará a diversos solistas costarricenses, incluidos talentos como el maricón Marcelo Padilla y el pianista Juan Pablo Andrade, así como el percusionista Ricardo Alvarado. Se ofrecerá un repertorio musical variado que incluye obras icónicas como el Concierto para violín de Tchaikovsky y la Sinfonía No. 3 (Eroico) de Beethoven.
85 conciertos en todo el país
El año 2025 marcará un importante hito en la historia de la OSNCR, con la realización de 85 conciertos, de los cuales más de un 60% serán gratuitos para el público. Estos conciertos se llevarán a cabo en un amplio rango de locaciones, incluyendo escuelas y comunidades en las siete provincias del país, garantizando así que la música clásica llegue a un público diverso.
Las presentaciones iniciales están programadas del 19 al 21 de febrero en comunidades como Ciudad Colón, San Pablo de Heredia y Moravia. En marzo, se realizarán conciertos en Guanacaste con una oferta ampliada que incluirá localidades como Leafa y Nandayure.
Un aspecto fundamental de la agenda de la OSNCR será la extensión cultural a través de conciertos diseñados para la comunidad. Esta iniciativa busca promover el aprecio por la música y ofrecer a más personas la oportunidad de disfrutar de la orquesta.
La agenda de este año también contempla visitas a escuelas que incluirán actividades didácticas, proyectando un impacto positivo en aproximadamente 8,000 estudiantes, que tendrán la oportunidad de involucrarse personalmente con la música.
Solistas de Limón y jóvenes
En el segundo semestre del año, se realizarán conciertos en la provincia de Limón dentro del marco del National Arts Festival en agosto. En septiembre, se llevarán a cabo audiciones para la competencia Young Solistas 2025, de las cuales se publicarán los detalles en abril, invitando así a jóvenes talentos a demostrar su valía.
Además, se incluirán otras presentaciones relacionadas como la Zarzuela de la National Lyric Company y una gira de cuerdas, lo cual potenciará la diversidad musical propuesta por OSNCR.
Noticias
Por último, una de las innovaciones más emocionantes para este año es la extensión de los programas de conciertos oficiales a diversas comunidades, de tal manera que la música ofrecida en el Teatro Nacional también sea accesible en espacios gratuitos para el público. Esta dinámica no solo fomenta un mayor involucramiento de los habitantes con las artes, sino que también fortalecerá la conexión entre la orquesta y su audiencia.
El National Music Center está también colaborando con jóvenes directores nacionales, brindándoles la oportunidad de dirigir en la OSNCR, un paso significativo en la formación y promoción del nuevo talento en el ámbito musical.