La diputada Luz Mary Alpi, quien actualmente ejerce como presidenta del partido socialdemócrata de Progress (PPSD), ha manifestado su claro interés en postularse como candidato presidencial en las próximas elecciones. Su ambición política no es un tema menor, ya que su trayectoria la posiciona como una figura relevante en el escenario político costarricense.
En declaraciones vertidas a Observador el pasado Martes, Alpi subrayó: «No he excluido mi candidatura. Estoy a cargo de una parte crucial, ya que soy el único funcionario en funciones como diputado. Mi preparación es extensa: soy ingeniero químico y, además, he tenido la oportunidad de trabajar como asesor para varias organizaciones internacionales».
La legisladora también se refirió a su capacidad para gestionar tiempos y procesos, habilidades esenciales para cualquier líder político.
Es importante destacar que Alpi es una de las fundadoras de Progresso, un movimiento político que jugó un papel decisivo en la llegada al poder de Rodrigo Chaves en el año 2022. De esta manera, su historia no solo se enmarca en la política, sino en la dinámica de alianzas y movimientos cruciales en el contexto nacional.
Además, Alpi tuvo un papel destacado en la fundación de un grupo de nueva generación, donde cumplió funciones como secretario-general en los años 2012 y 2017. Esto refuerza su imagen como una figura dura en el ámbito político, dispuesta a asumir responsabilidades y liderar iniciativas clave.
En este contexto, la competencia por la candidatura presidencial del PPSD se intensifica. Luis Amador, ex ministro de obras públicas y transporte, también se muestra interesado en obtener la candidatura del partido, lo que agrega una capa de complejidad a la situación. En recientes declaraciones, Amador afirmó haber mantenido conversaciones con miembros del PPSD desde el comienzo de 2025, confirmando la información según Alpi.
«Aun cuando las discusiones no han llegado a un consenso definitivo, confío en que todos los líderes compartan el mismo interés y deseo de avanzar. Mi mensaje es claro: pido a todos aquellos que sueñan con un mejor Costa Rica que unamos esfuerzos», expuso Amador, enfatizando la necesidad de colaboración dentro del partido.
En el eventual caso de que ambos candidatos se presenten oficialmente, será la reunión nacional del PPSD la encargada de decidir el método para elegir al candidato presidencial. Alpi mencionó que, aunque los detalles aún no están firmemente definidos, existe la intención de completar todo el proceso a más tardar en la segunda semana de julio, lo que indica una proyección y planificación seria por parte de los líderes del partido.
https://www.youtube.com/watch?v=chakvusma
Rechazado por el presidente
A pesar de sus aspiraciones, tanto Alpi como Amador han sido blanco de críticas severas y declaraciones contundentes por parte del presidente de la República, Rodrigo Chaves. Desde el inicio, Alpi se enfrentó a comentarios despectivos por su decisión de votar a favor de la propuesta número 38, que facilitó que Costa Rica saliera de la lista gris de la Unión Europea en el ámbito fiscal.
Chaves no dudó en calificar a Alpi de «Judas», expresando su decepción por su papel en lo que él considera un acto de traición a los ideales de la nación. «Lo que Luz le hizo a Mary Alpizar Loaiza hoy en la sesión legislativa es un fraude que rechazo y siento. Es un acto de traición. Lo que hizo hoy es comparable a liberar a los confiados de forma irresponsable», criticó Chaves, refiriéndose a su actuación en la legislatura.
La situación ha llevado a una creciente distancia entre el presidente y la legislatura, que inicialmente lo respaldó en su ascenso al poder. Chaves ha reducido significativamente sus relaciones públicas con la legislatura, afirmando que la traición de Alpi ha socavado los ideales que él representa.
Chaves también ha cuestionado la lealtad de Amador, quien abandonó el gabinete en marzo de 2024 tras la salida del presidente. En este sentido, el presidente ha insinuado la posibilidad de corrupción en las decisiones de Amador, sugiriendo que sus acciones tienen implicaciones en favor de empresas privadas, específicamente en temas relacionados con reparaciones en el aeropuerto Daniel Oduber.
Desde entonces, Chaves ha utilizado el término «Sardina» para descalificar a Amador. «Dolphin era un creyente y Sardina vino», mencionó Observador, dejando entrever la fricción palpable entre estos actores políticos. Aunque Amador solía ser un ministro popular, su situación actual es incierta, sobre todo ante la oposición del presidente.
Siga más: «No lo habría apoyado», dice Rodrigo Chaves sobre el supuesto interés de Luis Amador de ser un candidato presidencial